Un día como hoy…

23 DE ENERO DE 2023 Un día como hoy…

LOS DATOS CULTURALES SON:

  • En 1810, en Jaén, España, durante las guerras napoleónicas en el desarrollo de la Guerra de Independencia española, un general Sebastián (de apellidos desconocidos) reúne a sus tropas y cerca la ciudad con 7,500 soldados y 48 cañones en las murallas para evitar la invasión francesa, mientras otro general español de apellido Areizaga huía camino a Guadix con un pequeño contingente. Las tropas francesas ingresaron y tomaron la pequeña ciudad sin tener oposición y esta invasión duró hasta el 17 de septiembre de 1812.
  • En 1883 fallecía en París, Francia, el artista plástico, escultor, grabador, ilustrador y pintor Paul Gustave Doré, quien entre sus múltiples trabajos realizó las ilustraciones de dos de los libros más conocidos como son “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes Saavedra y “La Divina Comedia” de Dante Alighieri
  • En 1903, en Washington D.C., Estados Unidos, el entonces presidente Theodore Roosevelt Jr., presenta para su ratificación el “Tratado Herrán-Hay”, el cual, autoriza la creación de un canal interoceánico para comunicar el Atlántico y el Pacífico, mediante una duración de cien años prorrogables para la dirección, excavación, explotación y protección del canal marítimo.
  • En 1912, en La Haya, Países Bajos, los representantes de los países de Alemania, Estados Unidos, China, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón, Países Bajos, Persia, Portugal, Rusia y Siam, firman la denominada “Convención Internacional del Opio”, la cual, tuvo como finalidad la unión de esfuerzos para suprimir el consumo, distribución y venta de drogas como la cocaína, morfina, opio y sus derivados.
  • En 1920 nacía en Zaragoza, España, la escritora, deportista, periodista y poetisa Rosa María Aranda Nicolás, quien tuvo una carrera igual de exitosa tanto en el plano literario como el deportivo ya que su novela “Boda en el infierno” fue tan popular que sería llevada a la pantalla grande y por cuanto corresponde al deporte, compitió durante muchos años y rompió varios récords en la piscina.
  • En 1921, en Vitoria-Gasteiz, España, se funda el club de fútbol “Deportivo Alavés”, el cual, inició en julio de 1920 bajo el nombre de “Sport Friend´s Club”.
  • En 1944 fallecía en Skøyen, Noruega, el dibujante y pintor expresionista Edvard Munch, quien dedicó su obra a temas relacionados con los sentimientos como la angustia, erotismo, miedo, muerte y soledad; entre sus obras más destacadas encontramos “Melankoli” (Melancolía- 1894), “Det syke barn” (La niña enferma – 1885) y por supuesto su obra maestra “Skrik” (El grito 1893) que se encuentra expuesto en la Galería Nacional de Oslo.
  • En 1950, en Israel, el Knesset (Órgano unicameral encargado del Poder Legislativo), establece a Jerusalén como capital del recientemente creado Sector Occidental del estado de Israel, instalando las sedes tanto del Palacio Presidencial, el propio Knesset y la Corte Suprema.
  • En 1954, en el Parque Nacional de las Cataratas Murchison, Uganda, el escritor y periodista norteamericano Ernest Miller Hemingway acompañado de su esposa Mary Welsh comenzarían unos días terroríficos al encontrarse de safari y culminar su viaje con un sobrevuelo sobre estos paisajes, la aeronave sufrió averías que orilló al piloto a un aterrizaje de emergencia y aunque se consideró que habían fallecido, al día siguiente fueron rescatados por otro avión que al intentar despegar, sufrió un accidente al estrellarse e incendiarse. Ambos pasajeros resultaron heridos pero lograron sobreponerse, aunque las secuelas fueron permanentes.
  • En 1960, en el Océano Pacífico, en la Fosa de las Marianas, el explorador, ingeniero, inventor y oceanógrafo suizo Jacques Piccard, se convierte en la primer persona en alcanzar la profundidad de 10,916 mts, al descender a bordo de un vehículo de inmersión profunda (DSV por sus siglas en inglés) con la finalidad de estudiar las corrientes oceánicas. El tiempo de descenso duró cinco horas y el ascenso tres horas con quince minutos.
  • En 1983, en su natal Suecia, el tenista Björn Borg “Ice Man”, como era conocido, anuncia su retiro, convirtiéndose en una noticia de trascendencia internacional ya que con tan solo 26 de años de edad y nueve de carrera profesional, había ganado 11 títulos Grand Slam, se mantuvo durante 109 semanas consecutivas como el Nº 1 del ranking de la ATP y su nivel de juego no había decaído. Es considerado la primer súper estrella del deporte blanco.
  • En 1984 nacía en Groninga, Países Bajos, el futbolista Arjen Robben, quien jugó para los equipos de PSV Eindhoven, Chelsea, Real Madrid y Bayern München, siendo referente en cada uno de ellos. Participó en las Copas Mundiales de 2006, 2010 y 2014 vistiendo un total de 96 ocasiones la playera de su selección nacional.
  • En 1985, en Estados Unidos, se emite el primer episodio de la serie televisiva “ThunderCats” conocida en los países de habla hispana como “Los felinos cósmicos” y que fue creada por Ted Wolf y dirigida por el japonés Katsuhito Akiyama. Inicialmente duró dos temporadas de 65 episodios cada una y posteriormente fue retomada por empresas del comic como Marvel y DC para comercializar diversos artículos.
  • En 1989 fallecía en Figueras, España, el dibujante, diseñador, escritor, escultor, fotógrafo y pintor catalán Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domènech, simplemente conocido como Salvador Dalí, quien entre sus mayores obras nos dejó “Le Sommeil” (El sueño – 1937), “Cristo de San Juan de la Cruz” (1951) y por supuesto “La persistencia de la Memoria” (1931), también conocido como “Los relojes blandos” que se encuentra expuesto en el Museum of Modern Art (MoMA) en New York
  • En 2002 nacía en Zagreb, Croacia, uno de los futbolistas que acaparó los reflectores durante la Copa Mundial Qatar 2022, el defensa central Joško Gvardiol, quien debutó con su selección nacional el 6 de junio de 2021.
  • En 2021, en Córdoba, Argentina, el estadio de fútbol “Mario Alberto Kempes” fue la sede para el desarrollo de la final de la “Copa CONMEBOL Sudamericana 2020” que confrontó a los equipos argentinos Lanús y Defensa y Justicia, teniendo como marcador final un 0-3 para coronar campeón a éste último y conseguir su primer título internacional en su palmarés.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha declarado este 2023 con dos reconocimientos mediante las resoluciones A/RES/75/263 y A/RES/77/32 como “Año internacional del mijo” y “Año Internacional del Diálogo como Garantía de Paz” respectivamente.

Esperamos tus comentarios en el correo ai@aperturaintelectual.com y recuerda que, en este espacio, LAS CRÍTICAS NO SON BIENVENIDAS, SON NECESARIAS.

Sigue Apertura Intelectual en todas nuestras redes:

Te invitamos a que califiques esta información.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.