Un día como hoy…

26 DE ENERO DE 2023 Un día como hoy…

LOS DATOS CULTURALES SON:

  • En 1540, en Hallé, Alemania, el botánico, catedrático, entomólogo, farmacéutico, farmacólogo, ictiólogo, médico y químico Valerius Cordus sintetiza por primera ocasión el “Éter”, al cual, lo denominó “Oleoum dulci vitrioli” (Aceite dulce de vitroleo) debido a que fue producto de la destilación de etanol y ácido sulfúrico que antiguamente se conocía como aceite de vitroleo. El nombre con el que actualmente conocemos este elemento químico fue otorgado hasta 1730 por A.S. Frobenius.
  • En 1788, en Port Jackson (actual Sidney), Australia, el capitán británico Arthur Phillip funda la “Colonia Penal Británica” por instrucción del entonces primer ministro lord North, esto debido a la gran cantidad de presos y convictos que se encontraban en las cárceles británicas, de tal suerte que a manera de “salvavidas” el sistema judicial decidió exiliarlos en un territorio lejano para convertirlos en colonos; por ello, esta fecha es considerada como el Día Nacional de Australia.
  • En 1804 nacía en París, Francia, el escritor, novelista y político Eugène Sue, quien es considerado como uno de los autores más leídos e influyentes en el país galo, su obra comienza bajo el esquema de entregas periódicas, es decir, bajo el modelo de publicación en periódico y su obra más conocida bajo este modelo es “Les mystères de Paris” (Los misterios de París).
  • En 1823 fallecía en Berkeley, Inglaterra, el científico, historiador, investigador y médico Edward Jenner, quien fue el inventor de la primera vacuna y fue aplicada contra la viruela. Es considerado el “Padre de las vacunas y de la inmunología”.
  • En 1871, en Londres, Inglaterra, se reunieron los 32 representantes de 21 clubes de rugby para conformar la “Rugby Football Union” (RFU) que dio origen a la primera liga nacional de este deporte. Los representantes eligieron como su primer presidente al ex jugador Algernon Rutter.
  • En 1886 nacía en Quintanapalla, España, el inventor y médico militar Fidel Pagés Miravé, quien inventó la “anestesia metamérica” que conocemos como “anestesia epidural y que al día de hoy continúa vigente, de hecho es la más utilizada en todo el mundo.
  • En 1911, en Dresde, Alemania, la “Semperoper” (Teatro de la Ópera Estatal Sajona de Dresde), se convierte en la sede para el estreno de la ópera cómica “Der Rosenkavalier”(El caballero de la rosa) del compositor y director de orquesta Richard Georg Strauss con libreto de Hugo von Hofmannsthal y Harry Kessler compuesta por tres actos.
  • En 1925 nacía en Shaker Heights, Estados Unidos, actor, actor de doblaje, director, piloto de carreras y productor de cine Paul Leonard Newman, quien participó en más de 85 producciones como los largometrajes “The hustler” (El buscavidas – 1961), “The verdict” (Veredicto final – 1982) y por supuesto “The color of money” (El color del dinero – 1986) por la que consiguió la el Oscar en la categoría de Mejor Actor. Durante su carrera fue nominado al premio de la academia en nueve ocasiones y obtuvo tres estatuillas; sin embargo, solamente uno fue por actuación.
  • En 1938 fallecía en la CDMX, México, la médica Matilde Petra Montoya Lafragua, quien gracias a su tenacidad se convirtió en la primera mujer en acceder a instrucción superior en la Escuela Normal de Medicina solicitando al entonces presidente de México, José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, su intervención para ser aceptada y consiguió que él, emitiera un decreto presidencial para permitirle a las mujeres el acceso a la educación superior. Gracias a su incansable deseo por aprender, hoy gozamos de este derecho en plenitud.
  • En 1957, en Milán, Italia, el reconocido “Teatro alla Scala” se convierte en el recinto para el estreno de la ópera “Dialogues des Carmélites” (Diálogos de Carmelitas) del compositor y pianista parisino Francis Jean Marcel Poulenc con libreto de su propia autoría y compartido con Emmet Godfrey Lavery compuesta por tres actos.
  • En 1988, en New York, Estados Unidos, se estrena en Broadway, en el Majestic Theatre, la obra más exitosa del genio de los musicales Andrew Lloyd Webber, nos referimos a “The phantom of the opera” (El fantasma de la ópera), la cual, ha estado en cartelera de manera ininterrumpida desde su estreno, salvo el periodo contemplado del 12 de marzo de 2020 al 22 de octubre de 2021 debido a la pandemia de COVID-19 que azotó a todo el mundo.
  • En 2017, Washington D.C., Estados Unidos, el entonces presidente norteamericano Donald John Trump firmaba el decreto para la “construcción inmediata de un muro físico en la frontera entre Estados Unidos y México”. Este hecho se presentó a menos de una semana de su toma de posesión y coincidía con la visita del entonces canciller mexicano Luis Videgaray Caso.
  • En 2020 fallecía en Calabasas, Estados Unidos, uno de los jugadores de baloncesto más grandes de la historia Kobe Bean Bryant, quien derivado de condiciones de visibilidad limitada mientras realizaba un vuelo en helicóptero, sufrió la caída de éste ocasionando la muerte de los 9 pasajeros incluidos el propio astro del baloncesto y su hija de 13 años Gianna.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha declarado este 2023 con dos reconocimientos mediante las resoluciones A/RES/75/263 y A/RES/77/32 como “Año internacional del mijo” y “Año Internacional del Diálogo como Garantía de Paz” respectivamente.

Esperamos tus comentarios en el correo ai@aperturaintelectual.com y recuerda que, en este espacio, LAS CRÍTICAS NO SON BIENVENIDAS, SON NECESARIAS.

Sigue Apertura Intelectual en todas nuestras redes:

Te invitamos a que califiques esta información.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.