Un día como hoy…

27 DE ENERO DE 2023 Un día como hoy…

LOS DATOS CULTURALES SON:

  • En 1756 nacía en Salzburgo, Austria, el catedrático, compositor, director de orquesta, músico, organista, pianista y violinista Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart, simplemente conocido como Wolfgang Amadeus Mozart, quien es considerado como uno de los músicos más importantes e influyentes de la historia, incluso algunos aseguran que es el genio musical de todos los tiempos. Su obra abarcó una gran cantidad de géneros musicales, desde ópera bufa, música sacra hasta sinfonías. Entre sus mayores obras se destacan “Réquiem” (1701), “Die Zauberflöte” (La flauta mágica – 1791) y “Sinfonía Nº 41 Júpiter!”(1788)
  • En 1880, en New Jersey, Estados Unidos, el científico, empresario e inventor Thomas Alva Edison conseguía por parte de la United States Patent and Trademark Office, la patente número «US223898A” bajo la cual registró su lámpara incandescente, la cual, desde octubre del año anterior había conseguido que se mantuviera encendida durante 40 horas continuas. Tras conseguir dicha patente, se asoció con JP Morgan para crear la empresa General Electric.
  • En 1888, en Washington D.C., Estados Unidos, un grupo de 33 renombrados hombres de diferentes áreas del conocimiento que incluía cartógrafos, exploradores, geógrafos e incluso militares, se reúnen en el exclusivo “Cosmos Club” y fundan la “National Geographic Society” bajo la premisa de “Aumentar y difundir el conocimiento de la geografía”. Entre los nombres más notables se destacan Alexander Graham Bell, Gardiner Greene Hubbard o Chichester Bell. La primera publicación salió a la venta el 22 de septiembre del mismo año con un precio de .50 centavos de dólar.
  • En 1901 fallecía en Milán, Italia, el compositor, director de orquesta, escritor, músico y político Giuseppe Fortunino Francesco Verdi, simplemente conocido como Giuseppe Verdi, quien está considerado como uno de los compositores de ópera más importantes de todos los tiempos y en cuya obra se destacan “Nabucco” (1841), “Aida” (1872) y por supuesto su ópera prima “La Traviata” (1852).
  • En 1918, en Helsinki, Finlandia, comienza una insurrección por parte de ciudadanos finlandeses que mantenían posturas diferentes, es decir, se radicalizan las posturas de izquierda y derecha derivado del conflicto bélico con la Rusia Imperial que terminó en la independencia del pueblo finés; de tal manera, que este nuevo conflicto armado logra formalizar al pueblo finlandés como una República en el verano de 1919 eligiendo a K. J. Ståhlberg como su primer presidente.
  • En 1922 fallecía en New York, Estados Unidos, la empresaria, escritora, periodista y reportera Elizabeth Jane Cochran, mejor conocida por su pseudónimo de Nellie Bly, quien fue la primera reportera del periodismo de investigación y que instituyó la figura del periodismo encubierto. Fue una figura sobresaliente en la lucha de los derechos de las mujeres y su nombre se encuentra inscrito con letras de oro gracias al reconocimiento realizado por el “National Women’s Hall of Fame”.
  • En 1926 nacía en Sollefteå, Suecia, la actriz y directora de cine Ingrid Thulin, quien participó en 68 producciones entre las que destacan “Viskningar och rop” (Gritos y susurros – 1972), “Smultronstället” (Fresas salvajes – 1957) y su actuación más reconocida en “Tystnaden” (El silencio – 1963).
  • En 1945, en Oświęcim, Polonia al final de la Segunda Guerra Mundial, tropas soviéticas ocupan Auschwitz-Birkenau, uno de los campos de concentración nazi más grandes y brutales dentro del desafortunado acontecimiento conocido como el holocausto y liberan a más de 5,000 personas. Este campo de concentración en realidad fue un complejo que contenía 3 campos principales y 39 subalternos donde se considera que fueron enviadas 1’300,000 personas.
  • En 1948 nacía en Mareuil-sur-Ay, Francia, el músico y pianista Jean-Philippe Collard, quien es considerado como uno de los mayores intérpretes y exponentes de la escuela francesa.
  • En 1997, en La Paz, Bolivia, fue abolida la pena de muerte para delitos comunes y ratificado ante el organismo de Amnistía Internacional. La última ejecución registrada en el país andino fue en 1974.
  • En 2006, en todo el mundo, se celebra por primera ocasión el “Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto” decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución A/RES/60/7 de fecha 21 de noviembre de 2005, en la cual, con base en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y buscando crear mayor conciencia en el mundo sobre las acciones catastróficas llevadas a cabo contra una parte específica de la población para no caer en los mismos actos en ningún momento.
  • En 2010, en San Francisco, Estados Unidos, el “Yerba Buena Center for the Arts” atrajo los reflectores de todo el mundo gracias a la presentación pública de un dispositivo que su creador Steve Jobs denominó “iPad”. Este revolucionario accesorio permitía disfrutar de las ventajas tecnológicas del iPhone en un tamaño ideal incluso para la lectura.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha declarado este 2023 con dos reconocimientos mediante las resoluciones A/RES/75/263 y A/RES/77/32 como “Año internacional del mijo” y “Año Internacional del Diálogo como Garantía de Paz” respectivamente.

Esperamos tus comentarios en el correo ai@aperturaintelectual.com y recuerda que, en este espacio, LAS CRÍTICAS NO SON BIENVENIDAS, SON NECESARIAS.

Sigue Apertura Intelectual en todas nuestras redes:

Te invitamos a que califiques esta información.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.