¿Sabías qué?

SI hubo oxígeno desde el comienzo

¿Has leído o escuchado que durante millones de años la tierra no tuvo oxígeno?, pues bien, eso NO es cierto. En las aulas desde pequeños nos han enseñado que la formación de nuestro planeta fue producto de miles de impactos meteóricos que se pulverizaron y esto fue alrededor de hace 5,000 millones de años durante los cuales las masas incandescentes giraron hasta compactarse y formar un primer «protoplaneta»; de tal suerte que aquí encontramos la primer incongruencia; para la existencia de fuego es necesario el oxígeno.

Si comenzamos a buscar información sobre el origen de la tierra encontraremos inicialmente que nuestro planeta terminó de formarse hace 4,500 millones de años, donde la superficie se encontraba a unos 1,200ºC y existían solamente elementos como el dióxido de carbono, nitrógeno y vapor de agua, pero no fue sino hasta hace 2,400 millones de años cuando se presentó lo que se denomina la «Gran Oxidación» o la «Revolución del oxígeno» y es entonces donde se habla de la «aparición del oxígeno en nuestro planeta.

A pesar de existir grandes estudios avalados por todo tipo de instituciones científicas, podemos asegurar que el principal problema es la redacción ya que la presencia de este vital elemento químico si estuvo desde el comienzo, la diferencia es la cantidad en la que se registraba, es decir, si bien es cierto que no era suficiente para la existencia de vida como la conocemos, también es cierto que existía en un porcentaje tan bajo que permitió en primer lugar generar la combustión para el fuego, el vapor de agua y por supuesto el propio dióxido de carbono.

Nuestro planeta está compuesto por un 21% de oxígeno, convirtiendo a este elemento en el tercero más abundante en el universo y el incremento de éste que se requirió para la existencia de la vida como la conocemos, se debe a las cianobacterias que fueron los primeros organismos en aprovechar la luz solar y a través de la fotosíntesis formar azúcares y desprender oxígeno, de tal suerte que los océanos comenzaron a llenarse de este elemento y con ello nuestra atmósfera elevó sus niveles permitiendo la existencia de la vida de organismos multicelulares.

En Apertura Intelectual te compartimos esta información con la finalidad, de actualizar los conocimientos que hemos adquirido y esperando contribuir a la curiosidad que debemos mantener durante toda nuestra vida.

Sigue Apertura Intelectual en todas nuestras redes:

Te invitamos a que califiques esta información.

Un comentario en “¿Sabías qué?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.