Probabilidad de embarazo

Regularmente el tema sexual genera diferentes reacciones que van desde el rechazo, rubor, pena, gozo, alegría, aceptación hasta el pleno desconocimiento y es que al haber sido un tema tabú durante muchas décadas por no exagerar con siglos, la información ha ido permeando poco a poco en la gente; sin embargo para muchos, todavía queda en mente la idea de poder quedar embarazados con tan solo un encuentro sexual.
Comenzando por aquellas personas que buscan de manera decidida el concretar un embarazo, de cada 100 parejas que lo intentan de manera recurrente en el periodo de un año, únicamente lo conseguirán entre el 80 y 90%, es decir, planeando y programando los encuentros sexuales sin el uso de métodos anticonceptivos por supuesto, en fechas de mayor fertilidad, cuidando alimentación y siguiendo todas las recomendaciones médicas necesarias, en el mejor de los casos al siguiente año podrían nacer 90 bebés.
Si continuamos desglosando los datos, según información de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), por cada ciclo ovulatorio éstas parejas tendrían entre el 20 y 30% de posibilidades de quedar embarazados que irá en aumento durante el año, subiendo al 57, 72 y 85% al cabo de tres, seis y doce meses respectivamente.
Tomando en cuenta estas cifras y las diferentes fuentes de información disponibles, se ha calculado que para obtener un embarazo es necesario practicar sexo hasta en 108 ocasiones donde la mujer se encuentre entre los 20 y 29 años que es la segmentación con mayor tendencia fértil y para el hombre se amplía un poco al ser de los 20 a los 32 años. Actualmente la problemática se presenta principalmente en los hombres por dos razones principales, en primer lugar porque en los últimos cuarenta años la concentración espermática ha decaído más de un 50% y por otra parte en los hombres mayores a 35 años, la calidad del esperma pierde un 23% cada año.
En Apertura Intelectual te compartimos esta información con la finalidad, de actualizar los conocimientos que hemos adquirido y esperando contribuir a la curiosidad que debemos mantener durante toda nuestra vida.
Sigue Apertura Intelectual en todas nuestras redes:
Te invitamos a que califiques esta información.