¿Sabías qué?

Papiro enigmático

Desde hace muchos años, la ciencia, nos ha demostrado con investigaciones serias la existencia de las más antiguas civilizaciones; sin embargo, en algunos pequeños detalles y debido a la enorme distancia en la línea del tiempo que existe, se basa en rasgos, algunas interpretaciones o dibujos para completar la información necesaria y tener el panorama completo.

Uno de los casos de estudio que más llama la atención alrededor del globo es sin duda la civilización egipcia, de la cual, se han hallado infinidad de reliquias pero hasta hace relativamente poco tiempo el tema central fue la construcción de sus pirámides y que gracias a los arqueólogos Pierra Tallet y Gregory Marouard hoy podemos sin lugar a dudas conocer de cerca el proceso de edificación de estas impactantes y emblemáticas construcciones, específicamente la de la Pirámide de Guiza (Gizeh, Giza).

Fue en el 2013 cuando este grupo de arqueólogos encontraron el que ahora es considerado como el papiro más antiguo del mundo, un documento que data de 4,500 años que está escrito con jeroglíficos que narra a detalle la construcción del mausoleo más grande que haya existido, la tumba del Faraón Keops y por si esto no fuera suficiente, indica la forma de pago de los jornaleros, de dónde provenían los materiales utilizados, cómo se alimentaban para las arduas jornadas laborales, explica la forma de supervisión de los trabajos a cargo del visir Ankhaf, ministro del faraón y muchos detalles extremadamente interesantes, con lo que para aquellos que prefieren la teoría de haber sido construidas por extraterrestres fue una pésima noticia.

Este papel papiro fue escrito en el año 27 del reinado de Keops y el autor de este registro fue Mener, el capataz de la obra cuya incursión en este gran proyecto indica que fue en la etapa final que tuvo como medidas 147 metros de altura y 230,4 metros de cada lado lo que implicó utilizar y transportar más de 2,3 millones de piedras de granito.

En Apertura Intelectual te compartimos esta información con la finalidad, de actualizar los conocimientos que hemos adquirido y esperando contribuir a la curiosidad que debemos mantener durante toda nuestra vida.

Sigue Apertura Intelectual en todas nuestras redes:

Te invitamos a que califiques esta información.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.