Cuidadoras

Por: Susana Dumit Garciarreal

Cuando somos mamás nos convertimos en muchas cosas para cuidar a nuestros hijos, y cuando tenemos a un hijo con discapacidad las responsabilidades y el trabajo pueden aumentar, como ser mamá, terapeuta, nutrióloga, enfermera, doctora, psicóloga, etc.

Desde hace algunos años he querido acompañar a las familias que están pasando por un proceso parecido al mío, poniendo más atención a las personas que son cuidadoras y normalmente me encuentro con mamás, tías, abuelas; socialmente está normalizado que la responsabilidad recaiga en la mujer.

Cuando decides quedarte a cuidar a tus hijos en casa, por el motivo que sea, en mi caso por tener un hijo con discapacidad que me requiere al 100%, con el paso de los años entendí que ese es un trabajo y debería de ser pagado, pero para muchas personas el estar en casa es “un privilegio” porque no tengo que salir a trabajar en un horario de oficina y eso ya es discriminación social.

De acuerdo con diferentes estudios, las personas cuidadoras son mujeres, solteras, viudas, divorciadas, jóvenes, adultas mayores, con un fuerte vínculo familiar con la persona que requiere los cuidados. Por eso es importante y necesario lograr tener protección legal, donde se garantice la estabilidad económica, seguridad ante cualquier amenaza, capacitación, atención médica y psicológica.

“Recuerda que algunas veces los milagros, son personas”

Si deseas compartirme tus experiencias o tienes alguna pregunta escríbeme al correo susanadg@aperturaintelectual.com y con gusto te responderé.

Sigue Apertura Intelectual en todas nuestras redes:

Te invitamos a que califiques esta información.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.