
POR: THELMA MORALES GARCÍA
Fue para mí un gusto recibir la invitación de Friends of Oaxacan Folk Art (FOFA) y de su presidenta Arden Rothstein, para formar parte del jurado de la Convocatoria para jóvenes creadores “Encontrando esperanza a través del Arte” en el Sexto Concurso de jóvenes artesanos FOFA-MEAPO, llevada a cabo el 12 de agosto de 2022.
La experiencia de participar con la fundación y con quienes la integran fue muy grata, ya que tuve la oportunidad de conocer a personas tan comprometidas con la preservación de las tradiciones, por ello me parece importante destacar la labor que realizan en beneficio de los jóvenes artesanos de Oaxaca.
El entusiasmo que mostraron en este concurso, contagia a quienes como yo, hemos encontrado en el Arte Popular nuestra vocación de vida y agradezco haber compartido mi experiencia en las artes populares, junto con personas tan reconocidas en el ámbito artesanal de México. La gran organización de los integrantes de FOFA y del Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca (MEAPO), fue magnífica, liderada por su entusiasta director Carlomagno Pedro Martínez, así como su equipo de trabajo.
Las piezas que tuve la oportunidad de evaluar, mostraron la gran creatividad de estos jóvenes artesanos, el tema de ese año fue a la esperanza; qué mejor forma de expresión humana para mostrar un sentimiento ante lo que se pretende alcanzar, siempre confiando en que todo irá mejor en nuestras vidas; algunas piezas manifestaban los difíciles tiempos por los que está pasando la humanidad debido a la pandemia.
En alguna disertación sobre la estética, un pensador consideraba que el arte es una constante de lo humano: algo que necesita el hombre para existir y desenvolverse; pude comprobar en este concurso la participación de obras de gran belleza y expresión artística.
En muchas de las piezas, fue notable la preservación de íconos que conforman el decorado de las piezas surgidas de las manos de los artesanos. Los colores, espacios y líneas son organizados de tal forma que pueden ser plasmados a través de los hilos y tejidos, los cuales van respondiendo a un diseño, así como en las obras de barro y cerámica. En esos símbolos vive una tradición ancestral, que son reflejo del rico patrimonio cultural de Oaxaca.
Para dejar testimonio del concurso, el pasado 13 de enero de 2023, nos informaron que el catálogo de 2022 estaba listo y en camino a Oaxaca, para que se llevara a cabo la presentación el 4 de febrero en la inauguración de la exposición con las piezas ganadoras, muy contenta por tenerlo hoy en mis manos y ver la gran calidad de la impresión. En cada página se muestran a los creadores con su obra ganadora y una breve semblanza de su trayectoria.
Así mismo, aparecemos los jurados que participamos en este concurso hablando de nuestra experiencia, entre ellos: Octavio Murillo Álvarez de la Cadena (Cdmx), curador, gestor y museógrafo de arte popular; Cecilio Sánchez (Yahuiche, Oaxaca) artesano y Chloë Sayer (Londres) especialista en arte y cultura mexicana.
Me siento muy agradecida por haber sido parte de este grupo y de la fundación que ha apoyado consecutivamente por años, a la promoción del arte oaxaqueño y al maestro Carlomagno Pedro Martínez, director del museo, por todas las atenciones brindadas.
Espero sus comentarios en el correo lamyfriend@aperturaintelectual.com
Sigue Apertura Intelectual en todas nuestras redes:
Te invitamos a que califiques esta información.