
POR: THELMA MORALES GARCÍA
Un epistolario, es una correspondencia que durante un tiempo determinado se escribió entre dos personas. También las cartas son resultado del alejamiento entre quienes tienen un vínculo familiar, de amistad o de amor y que desean mantenerse en contacto para intercambiar puntos de vista sobre aspectos de la vida personal y en otros casos sobre cuestiones mercantiles o de negocios.
Aunque la modernidad ha desplazado en gran medida el enviarle cartas a familiares —ahora escribimos a través del correo electrónico, facebook y twitter—, me parece importante recordar algunos de los libros que contienen las cartas de algunos personajes de la literatura y la historia.
Un libro muy especial, es “Cartas de Amor de Henry Miller a Brenda Venus” editorial Seix Barral, donde en los últimos cinco años de vida, Henry Miller (en ese entonces tenía 84 años) le escribe un centenar de cartas a su último gran amor: Brenda. Aunque este epistolario de Henry Miller a Brenda suma aproximadamente unas 1500 cartas —a veces le escribía tres cartas en un mismo día—, la mayoría para mostrarle su amor y pasión.
En una carta, podemos manifestar nuestros pensamientos, existen muchos libros que se han publicado con los epistolarios de la relación entre personajes de la historia universal, pero pensaba que importante son estas cartas pues podemos ver su ortografía, su tipo de letra y acercarnos un poco más a la persona. Eso es precisamente lo que logran las cartas, regresarnos a los tiempos pasados, incluso para saber lo que nosotros pensábamos en esos tiempos, cómo nos expresábamos y cuáles eran nuestras preocupaciones o alegrías.
El epistolario de Vicente Guerrero; también es un documento extraordinario, porque en once tomos encontramos casi 2500 cartas, con quienes fueron parte importante de la independencia de México, pero existen cartas muy personales que destacan las que dirige a su esposa como la del 7 de enero de 1829: “Mi amada Guadalupe: recibí tu muy apreciable carta, la que me llena de satisfacción por tener el gusto de saber que quedan buenas, recibí la ropa y mandaste con arreglo a la lista, nada me dices si continúas los trabajos en tu casa de Campo, pues es donde nos hemos de si pasar los días de los meses que entran, dale una mordida a nuestra amada hija en la oreja, pues esto te dice todo quien te ama y desea verte.” Vicente Guerrero [Rúbrica].
Otro personaje de la historia que envió cartas a su familia y amigos fue Benito Juárez quien en septiembre de 1865 le envía una tierna carta a su esposa Margarita, diciéndole: Sra. Doña Margarita Maza de Juárez. Nueva York. Mi muy amada Margarita: Te supongo llena de pesar por la muerte de nuestro tierno hijo Antonio como lo estoy yo también. La mala suerte nos persigue; pero contra ella que vamos hacer; no está en nuestra mano evitar esos golpes y no hay más árbitro que tener serenidad y resignación. Sigue cuidando a los hijos que nos quedan, cuídate tu mucho. Procura distraerte y no fijes tu imaginación en las desgracias pasadas y que ya no tienen remedio. Abraza a Nela a las muchachitas y a Beno y recibe el corazón de tu esposo que te ama y no te olvida.
Esperemos que no perdamos la costumbre de escribir cartas, en ellas sentiremos más cercano al ser amado, y quien sabe, si algún día nuestras cartas puedan ser parte de la historia.
Espero sus comentarios en el correo lamyfriend@aperturaintelectual.com
Sigue Apertura Intelectual en todas nuestras redes:
Te invitamos a que califiques esta información.
ENTRADAS RELACIONADAS
Claro que si!!! Hermosos recuerdos que una nota digital no podrá nunca reemplazar porque no tiene el sello de nuestros trazos. Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nunca podrá ser lo mismo el escribir una carta de nuestro puño y letra sobre papel, ya sea de amor, de cariño o de simple amistad, doblar, meter en un sobre y llevarla al correo como lo era antes y esperar con mucha ilusión una respuesta a lo frío que es ahora hacerlo en una computadora o en un celular, pero las cosas cambian, se modernizan, la tecnología avanza y las relaciones se enfrían, claro, en mi opinión. En fin, debemos de adaptarnos a lo que se esta viviendo y recordar lo que vivimos y fue hermoso. Gracias por recordarlo Thelma.
Me gustaLe gusta a 2 personas