Un día como hoy…

12 DE MAYO DE 2023 Un día como hoy…

LOS DATOS CULTURALES SON:

  • En 1521 fallecía en Texcoco (posiblemente), México, el tlatoani, guerrero y militar Tlaxcalteca, Xicohténcatl Axayacatzin, quien luchó contra las fuerzas españolas durante el periodo de la Conquista y tras haber sido vencido generó alianzas para continuar su lucha; sin embargo, Hernán Cortés tuvo conocimiento previo de sus intenciones de provocar un golpe de estado en Tlaxcala y ordenó su captura y muerte.
  • En 1707 nacía en Murcia, España, el escultor Francisco Salzillo y Alcaraz, quien es considerado el personaje más representativo de la imaginería barroca. Su obra se encaminó únicamente a los temas religiosos que lo convirtió en el escultor preferido del Reino de Murcia y entre sus obras encontramos “San Jerónimo penitente” (1755), “San Juan” (1756) y “Sagrada familia” (1735).
  • En 1820 nacía en Florencia, Italia, la enfermera, escritora, estadista y profesora Florence Nightingale, quien a temprana edad mostró su pasión por ayudar en la atención a los enfermos y modificar un poco el trato que se les brindaba;  fue altamente reconocida por su labor en la Guerra de Crimea en el hospital de Scutari; sin embargo, la prensa de la época pareciera haber exaltado de más dicho trabajo con lo que le valió convertirla en una imagen pública en el Reino Unido. El reconocimiento del día internacional de la enfermera se estableció debido a la fecha de nacimiento de esta notable mujer.
  • En 1881, en Túnez, República de Túnez, se firma el “Tratado de Kasser Said” (Tratado de Bardo) entre los representantes del gobierno francés, el general Jules Aimé Bréart y el cónsul Justin Théodore Dominique Roustan conjuntamente con su contraparte tunecina el Bey Muhammad III al-Sadick para constituir un protectorado francés en el territorio africano con la finalidad de evitar la propagación en la invasión italiana derivado de las revueltas internas causadas por la crisis económica que los absorbía.
  • En 1911, en el espacio aéreo de Chamy, Francia, el diseñador, fabricante de aeronaves, ingeniero y piloto Édouard de Nieuport batió el récord de velocidad en el aire (177 km/h) en un monoplano denominado “Nieuport II” que contaba con un motor de 28 hp y fue construido por su propia compañía llamada Société Anonyme Des Établissements Nieuport.
  • En 1921 fallecía en Madrid, España, la catedrática, conferencista, crítica literaria, cuentista, dramaturga, editora, ensayista, novelista y periodista Emilia Antonia Socorro Josefa Amalia Vicenta Eufemia Pardo-Bazán y de la Rúa-Figueroa, simplemente conocida como Emilia Pardo Bazán, quien a los quince años de edad publicó su primer cuento llamado “Un matrimonio del siglo XIX” y cuya trayectoria incluye más de 600 cuentos e innumerables novelas. Entre sus mayores obras encontramos “En tranvía: (cuentos dramáticos)” (1964), “El cisne de vilamorta” (1885) y su máxima obra “Los pazos de Ulloa” (1886).
  • En 1965, en Ginebra, Suiza, la Junta Directiva del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) instaura esta fecha para celebrarla cada año como el “Día Internacional de las Enfermeras” en honor a la reconocida enfermera Florence Nightingale quien nació un 12 de mayo de 1820. Es erróneo decir que es la fundadora del CIE, ya que quien creó esta gran institución fue la enfermera británica Ethel Gordon Fenwick el 1 de julio de 1899.
  • En 2023, en todo el mundo,  se celebra por primera ocasión el “Día Internacional de la Sanidad Vegetal”, declarado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas mediante la resolución A/RES/76/256 de fecha 29 de marzo de 2022 con la finalidad de “sensibilizar sobre la importancia de la sanidad vegetal y su impacto económico, social y ambiental en la seguridad alimentaria, la nutrición y las funciones de los ecosistemas, y a que intercambien las mejores prácticas a este respecto”.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha declarado este 2023 con dos reconocimientos mediante las resoluciones A/RES/75/263 y A/RES/77/32 como “Año internacional del mijo” y “Año Internacional del Diálogo como Garantía de Paz” respectivamente.

Esperamos tus comentarios en el correo ai@aperturaintelectual.com y recuerda que, en este espacio, LAS CRÍTICAS NO SON BIENVENIDAS, SON NECESARIAS.

Sigue Apertura Intelectual en todas nuestras redes:

Te invitamos a que califiques esta información.

ENTRADAS RELACIONADAS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.