Educación actual

POR: THELMA MORALES GARCÍA

Podríamos hacernos la pregunta si la educación era mejor en otros tiempos, es importante comentar que muchas veces hacemos aseveraciones que en ocasiones no se pueden comprobar. Pero para los buenos investigadores las cifras, datos y documentos son la base para sustentar una tesis, aunque incomode a quienes se vean afectados con estas aseveraciones. Recuerdo que cuando estudiaba la licenciatura apoyé la investigación de una de mis profesoras que realizaba su tesis de maestría en Educación Superior, y como su formación era de historiadora, el tema era precisamente comprobar como los alumnos del siglo XIX en el Instituto Científico y Literario de Toluca (ICLA) aprovechaban al máximo sus estudios de historia, que aquellos que se estaban preparando en la licenciatura de Historia de la Universidad Autónoma del Estado de México en el siglo XX, es decir casi cien años después.

Para ello se fue a los archivos del ICLA que conservaban algunos exámenes que se aplicaban a un estudiante de 18 años en la década de 1880-1890 en la materia de historia; la prueba que realizó mi profesora es que aplicó el mismo examen a sus estudiantes de historia del año de 1993-1994; comprobando que los alumnos del siglo XIX obtenían altas calificaciones a diferencia de los que estudiaban en esa época del año 93, pues la mayoría de estos últimos no contestaban las preguntas con un lenguaje preciso, con datos e información exacta, ni desarrollando una respuesta elocuente, los jóvenes de un siglo anterior sí lo hacían, se comprobó que los métodos para la enseñanza de los del siglo XIX eran aplicados totalmente por los maestros de ese tiempo. De eso depende que un alumno tenga un buen aprovechamiento de lo que aprende en la escuela.

Historias como la de mi propia abuela que egresó de la Normal del Profesores en 1934, o la de mis tías egresadas en los años sesenta. Seguramente algunos de los que lean este artículo, recuerden alguno de sus familiares y a lo mejor tengan guardadas fotografías e información que les hagan recordar aquellos maestros inolvidables por su buen trato y capacidad de educar.

Incluso podemos recordar a nuestros mejores maestros y también a los peores, como hace poco una de mis ex compañeras de la primaria hizo un comentario en una de las redes sociales sobre nuestra maestra de cuarto, lo pésima que era y que agredía físicamente a sus alumnos, esta espantosa maestra lo único que podía demostrar en clase era su frustración, porque sus alumnos no aprendían correctamente, derivado muy seguramente de su falta de didáctica, dudo mucho que alguien la recuerde con gratitud.

De los buenos maestros un Premio Nobel en su discurso en Estocolmo recordó a su maestro de primaria, el señor Germain diciendo: “Sin usted, sin la mano afectuosa que tendió al niño pobre que era yo, no hubiera sucedido nada de esto… Sus esfuerzos, el corazón generoso que usted puso en ello, continuarán siempre vivos en uno de aquellos escolares, que pese a los años no ha dejado de ser su alumno agradecido” escribió Albert Camus.

Tal vez en ello radique la diferencia entre la educación de otros tiempos y la actual; porque  según Gertrude Stein: “La gente no cambia de una generación a otra. Por cuanto sabemos a través de la historia, la gente es más o menos la de siempre, tiene las mismas necesidades, deseos, virtudes, cualidades y también los mismos defectos, de una generación a otra no cambia nada, excepto lo que se ha visto, y es lo que se ha visto lo que conforma una generación.”

Espero sus comentarios en el correo lamyfriend@aperturaintelectual.com

Sigue Apertura Intelectual en todas nuestras redes:

Te invitamos a que califiques esta información.

ENTRADAS RELACIONADAS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.