Duelo por la muerte de mamá

POR: LIGIA PÉREZ GARCÍA

Después de la muerte de alguno de nuestros padres, la vida no vuelve a ser igual, marca en nuestra vida un antes y un después.

Vivimos en una sociedad donde la figura de mamá tiene un significado muy profundo, ella representa la unidad de la familia, el pilar de la casa, quien brinda cuidado, la que da armonía entre los miembros, estabilidad.

Mamá representa el amor incondicional, la persona que dio la vida por nosotros, quien te ama y te conoce mucho antes de nacer, quien siempre ha estado ahí, la primera persona a la que estuvimos vinculados, la que además nos enseña a vincularnos y que fomenta nuestra autoestima.

Por lo que la muerte de mamá traerá un cambio trascendental en el núcleo familiar, su pérdida implica un redefinición de la estructura familiar, dejará un sentimiento de vacío, desamparo y soledad.

El duelo por la muerte de una madre vendrá acompañado de un dolor profundo, de un sentimiento de pérdida, ya que al morir la madre se pierde el sentido de familia, el amor incondicional, el respaldo y soporte, el sentido de pertenencia e identidad.

¿Qué pasa si la experiencia de vida con la mamá no fue tan buena, si fue una madre ausente, o poco amorosa o bien una madre difícil?, a su muerte se pierde la posibilidad de recibir ese amor incondicional, aquel que se supone que la madre tenía que proporcionar en el modelo tradicional.

El duelo es como respondemos ante una pérdida, y es importante que recordemos que todos tenemos diferentes formas de experimentar un duelo, que existen factores que marcarán la forma en cómo afrontaremos la pérdida de mamá, la intensidad del duelo será de acuerdo al vínculo que se vivió con ella; el tipo de relación que tuvimos con mamá, si es una buena relación el duelo será más fácil de llevar, si fue una relación complicada, pueden generarse culpas; la edad de la madre y la edad del doliente son muy importantes factores, la forma en que falleció, y su personalidad.

Es necesario hacer hincapié que la edad que se tiene cuando fallece la mamá, es sumamente importante, ya que, aunque nunca estamos preparados para su ausencia, el que fallezca en las primeras etapas de vida, será más trascendental que en etapas posteriores. Un niño no cuenta con las herramientas necesarias para afrontar esta situación, debido a esto, buscará otra figura, que, aunque no cumpla o llene todas las necesidades emocionales, compensa parcialmente ese vacío, principalmente las necesidades de amor, autoestima, seguridad y confianza.

En virtud de lo antes mencionado es importante que le expliquemos al menor que él no es culpable de esa muerte o ausencia materna.

La ausencia de mamá nos exige convertirnos en un adulto responsable, en crecer y madurar, ya que a partir de ese momento deberemos hacernos cargo completamente de nosotros mismos, ser independientes emocionalmente hablando.

Para afrontar el duelo es importante hablar del fallecimiento de mamá, hablar de lo que pasó y hablar de las emociones que esto nos hace sentir, cada miembro de la familia tendrá necesidades diferentes, recordemos que “las pérdidas no se superan, se INTEGRAN, por eso es importante trabajarlas”.

     Si tienen algún comentario los invito a participar y hacer sus comentarios aquí en Apertura Intelectual, también los invito a seguirme en mis redes sociales, Instagram y Facebook, podrán encontrarme como @Ligia_Tanatologa.

Sigue Apertura Intelectual en todas nuestras redes:

Te invitamos a que califiques esta información.

ENTRADAS RELACIONADAS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.