Henry Miller

POR: THELMA MORALES GARCÍA

Henry Miller, novelista norteamericano más conocido e identificado como un escritor erótico por sus novelas «Trópico de cáncer» y «Crucifixión rosada» (Sexus, plexus y nexus), sin embargo me gustaría compartir las reflexiones que me motivaron al leer el ensayo “Al cumplir ochenta” que fue escrito cuando el autor estaba por cumplir setenta años, nos muestra una faceta muy diferente de la que estamos acostumbrados al leer a Miller.

Si recordamos que fue a la mitad de su vida (a los 40) cuando decidió dejar los convencionalismos sociales y dedicarse por completo a escribir para lo cual se fue a Europa y ahí escribió sus obras más reconocidas y fue en ese momento que decidió ser joven hasta el día de su muerte.

“Si a los ochenta años no estas ni tullido ni inválido y gozas de buena salud, si todavía disfrutas una buena caminata y una comida sabrosa (con todo y acompañamientos), si duermes sin pastillas, si las aves y las flores, las montañas y el mar te siguen inspirando eres de los más afortunados y deberías arrodillarte en la mañana y en la noche para darle gracias al Señor por mantenerte en forma. …si todavía puedes enamorarte las veces que sea y si perdonas a tus padres por el delito de haberte traído al mundo, si te hace feliz no llegar a ningún lado y vivir al día, si puedes olvidar y perdonar y evitar volverte amargado, cascarrabias, resentido y cínico, hombre, ya vas de gane.”

Al leer estas líneas uno se pregunta: ¿Cuántas veces nos quejamos por algo que no conseguimos? ¿Por lo que otros tienen y nosotros no? ¿Por el daño que otros nos hacen y qué no sabemos por qué? Pero no pensamos que el valor radica en las cosas pequeñas, para Miller eso es lo importante, no la fama ni el éxito o el dinero que él tuvo hasta el final de su vida, pero no era lo fundamental. En este ensayo nos dice: “Ni por un instante se te ocurra que los genios viven felices; todo lo contrario, da gracias por ser del montón”

Por ejemplo nos habla de la amistad, pues considera que después del amor es lo más valioso que la vida nos puede ofrecer. Dice que el mayor temor de la gente cuando envejece es no poder seguir cultivando nuevas amistades, sin embargo nos advierte que quien tiene esa capacidad en la juventud es poco probable que la pierda con la vejez.

De la amistad también se desprende otro valor importante para Miller: “En lo único que insisto con todos mis amigos, sin importar su clase social o su condición, es que hablen con la verdad; si no puedo ser abierto y franco con un amigo, o él conmigo, no me interesa.” Así es que la verdad y la honestidad son valores que mucha falta nos hacen en estos tiempos donde las mentiras y las apariencias predominan en todas las esferas de la sociedad.

Otro aspecto con el que coincido con Henry Miller es sobre la comida, siempre que comento que nuestros abuelos comían de todo y nunca tuvieron problemas estomacales, algunos allegados me dicen que es porque estaban hechos de otra madera, pero no creo que sea tan cierto, Miller nos lo dice de esta forma: “No creo en la alimentación sana ni en las dietas; lo más seguro es que no haya comido adecuadamente toda mi vida y estoy bien. Como para disfrutar mi comida; haga lo que haga, primero ha de ser para disfrutar.” Esa debe ser la clave disfrutar la comida y no preocuparnos por si nos puede hacer daño.

Finalmente otro valor importante sobre el que nos hace reflexionar Henry Miller, es el de la risa: “El hombre que se toma demasiado en serio no tiene salvación.” Por ello le dice a sus lectores que su lema favorito es: “siempre contento y siempre luminoso” y por ello cita a Rabelais: “Para todos tus males te doy la risa”.

Estas reflexiones seguramente nos harán sentir algo de esperanza en estos tiempos tan difíciles y violentos que vive nuestro país.

Espero sus comentarios en el correo lamyfriend@aperturaintelectual.com

Sigue Apertura Intelectual en todas nuestras redes:

Te invitamos a que califiques esta información.

ENTRADAS RELACIONADAS

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.