¿Cuántas veces hemos escuchado o incluso decirlo por propia cuenta que COMO MÉXICO NO HAY DOS? En muchos países tienen una imagen de nuestro país que refleja un verdadero paraíso, con playas que en muy pocos lugares se pueden encontrar, que el arropo que se les otorga a los extranjeros es único, que el caracter fiestero y dicharachero de los oriundos de tierras aztecas es incomparable, la comida, tradiciones, sitios arqueológicos, pueblos mágicos, en fin, tantas cosas que sin duda esa frase no miente.
Sin embargo, existe un parámetro específico que podría desbancar aquel dicho, y es que en cuestión de la biodiversidad se ha acuñado un concepto de países mega-diversos donde no solo hay dos, somos 12 lo que integramos esa categoría siendo Australia, Brasil, China, Colombia, Ecuador, India, Indonesia, Madagascar, Malasia, Perú, República Democrática del Congo y por supuesto MÉXICO, y es que esta clasificación conjunta a los países que cuentan con 70% del total de las especies tanto de flora como de fauna.
En Apertura Intelectual queremos comentarte que nuestro país, según datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), ocupa el segundo lugar en especies de reptiles (846), el tercero en mamíferos (564), quinto en anfibios y plantas vasculares (376 y 21,989 respectivamente) y el onceavo en aves (1,150), por lo tanto, te invitamos a mantenernos dentro de ese selecto grupo mediante el cuidado de todos nuestros recursos naturales, fomentando la preocupación de nuestro medio ambiente y no contribuir a la deforestación de nuestros bosques para mantener nuestros ecosistemas.