¿Qué nos dice el medallero olímpico?

Por: Luis Felipe Aguilar Palafox

Para un atleta el simple hecho de participar en unos Juegos Olímpicos debe de ser motivo de orgullo, ya que pocos en el mundo tienen esa oportunidad.

Más allá de ello, el conseguir una medalla olímpica puede significar la gloria y lo más alto en su carrera sin importar el metal ya sea oro, plata o bronce.

Se dice que siempre se recordará al ganador o campeón, y que al segundo lugar el tiempo se lo llevará; sin embargo, en algunas ocasiones el conseguir medalla de plata o bronce puede llegar a convertir a un atleta en héroe nacional.

Hasta los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, 144 países, comités o federaciones han conseguido por lo menos 1 medalla, y de esos quedan 134 existentes.

Se han repartido 15,679 medallas, de las cuales 5,110 son de oro, 5,074 son de plata y 5,495 son de bronce. Estos números se deben a que pueden existir empates en primero y no se entrega medalla de plata y a que hay competencias en las que se entregan más de 1 bronce.

Las medallas conseguidas por un país nos pueden hablar de alguna manera de su posición económica en el mundo, de sus características raciales para algún deporte en específico, de su cultura sabiendo que el deporte forma parte importante de ella, etc.

A continuación, analizaremos el ranking histórico por bloques de acuerdo con la posición de cada país derivada de la cantidad de medallas ganadas de acuerdo con los estándares olímpicos, primero los oros, después de las platas y al final los bronces. Los países con asterisco ya no existen y no cuentan para el ranking actual.

1 al 20.

Este primer bloque ha ganado el 78% del total de medallas considerando a las extintas Unión Soviética, Alemania Oriental y Alemania Occidental; lo que en realidad nos representa un bloque de 23 países.

Estados Unidos refleja su posición económica en el mundo como la mayor potencia también en Juegos Olímpicos, ganando el 16% de las medallas totales que se han repartido; y es referente en la gran mayoría de los deportes, en prácticamente todos llevan competidores y por eso es la delegación más grande de los Juegos Olímpicos, siendo competitivos y en muchas ocasiones favoritos en todas las pruebas donde participa.

Los últimos Juegos Olímpicos para la Unión Soviética fueron en Seúl 1988, ya que para Barcelona 1992 apareció el Equipo Unificado y para Atlanta 1996 asistieron los países ya independientes de lo que algún día fue la URSS, la gran competencia de Estados Unidos que incluso llegó a ser primer lugar en ediciones de Juegos Olímpicos. Tal era su calidad, que después de 7 ediciones en las que ya no ha participado, ningún otro país ha alcanzado sus totales en medallas.

El segundo lugar lo ocupa la tradición de Gran Bretaña que está comprendida por 4 países: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte.

China es el reflejo de lo que se ha convertido en los últimos años a nivel mundial, siendo ya terceros del medallero, pero recortando la diferencia con Gran Bretaña en cada edición.

Alemania, Francia e Italia están en la pelea por la cuarta posición; países económicamente fuertes y con gran tradición deportiva.

Cabe mencionar que si tomáramos en cuenta con Alemania también lo conseguido por la Oriental y la Occidental, sería sin lugar a duda el segundo lugar en el ranking.

Hungría ocupa el séptimo lugar con su gran tradición en deportes como atletismo y natación, sin embargo, se ve amenazada por Rusia que compite desde Atlanta 1996 y ya es octava lugar.

Los siguientes 3 países tienen una competencia directa por seguir en el top 10. Australia siguiendo su desarrollo a partir de sus Juegos Olímpicos en Sídney 2000, Suecia con buenas cosechas de medallas en cada edición, y el siempre competitivo Japón que muy seguramente ocupará alguno de los primeros lugares en sus Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Finlandia es el lugar 12 y el último en superar en las 100 medallas de oro basadas en gran parte en las pruebas de campo del atletismo, no obstante Corea del Sur aspira a superarlos en esta última edición.

Rumania ha perdido fuerza en la gimnasia pero continúa cosechando en deportes como remo, esgrima y atletismo.

Holanda va a la caza de Rumania y además está aprovechando la decadencia de Cuba, que por cierto sigue siendo el primer lugar de países latinoamericanos.

Polonia, Canadá y Noruega con constantes logros en cada justa aspiran a pasar a Cuba; deportes como atletismo, triatlón, ciclismo y algunos de conjunto seguramente les ayudarán en esa tarea.

Por último Bulgaria, con gran tradición en halterofilia pretende mantenerse en este selecto grupo de 20 países.

RANKINGPAÍSOROPLATABRONCETOTAL
1Estados Unidos1,0227947042,520
*Unión Soviética3953192961,010
2Gran Bretaña263295289847
3China227163153543
4Alemania219246269734
5Francia212241260713
6Italia208178193579
7Hungría175147169491
8Rusia153143164460
*Alemania Oriental153129127409
9Australia146164187497
10Suecia145170179494
11Japón142134163439
12Finlandia10184118303
13Corea del Sur908589264
14Rumania8995122306
15Holanda8592108285
16Cuba786880226
17Polonia6685131282
18Canadá63102136301
*Alemania Occidental566781204
19Noruega564947152
20Bulgaria518680217

21 al 50.

Este bloque ha ganado el 18% del total de las medallas olímpicas.

Suiza aspira a llegar al top 20 y su gran desarrollo en deportes de nuevo ingreso como ciclismo de montaña pueden apoyar a ello.

En este bloque se encuentran los ya no existentes Checoslovaquia, Equipo Unificado y Yugoslavia; aunque como mencionamos no se contemplan en el ranking.

Nueva Zelanda siempre competitivo se reafirma como el segundo país de Oceanía, mientras que Dinamarca cosecha algunas medallas en cada edición, pero muy probablemente será desplazado por España que a partir de Barcelona 1992 ha tenido un desarrollo en varias disciplinas.

Turquía es otro país con tradición en halterofilia y además en las diferentes modalidades de luchas, Bélgica muy fuerte en deportes con bicicleta, Ucrania el segundo lugar de los excomunistas y Grecia que no ha podido capitalizar del todo sus deportes después de los Juegos de Atenas 2004.

Aparece Kenia en el lugar 29 como el primer lugar de África gracias a su tradición en pruebas de fondo y medio fondo.

Brasil buscará ratificar lo conseguido en los Juegos olímpicos anteriores para seguir en ascenso.

Después de Sudáfrica aparece Jamaica y su gran tradición en pruebas de velocidad en el atletismo.

México en el lugar 41 busca seguir trascendiendo en deportes como taekwondo, clavados y tiro con arco.

En este bloque aparecen varios países excomunistas que han seguido su progreso a lo largo de las ediciones.

RANKINGPAÍSOROPLATABRONCETOTAL
21Suiza507567192
*Checoslovaquia494945143
22Nueva Zelanda462744117
23Dinamarca457376194
24España456443152
*Equipo Unificado453829112
25Turquía40282896
26Bélgica395455148
27Ucrania353259126
28Grecia334341117
29Kenia31383099
30Brasil303663129
*Yugoslavia28313190
31Sudáfrica25322986
32Jamaica22332277
33Etiopía2292253
34Argentina21252874
35Kazajistán19222869
36Austria18333687
37Irán18212968
38Corea del Norte16152354
39República Checa15172254
40Bielorrusia13284384
41México13243269
42Croacia11101233
43Eslovaquia911828
44Irlanda9101130
45Estonia991634
46Tailandia981330
47Uzbekistán971733
48India971228
49Georgia861832
50Azerbaiyán7122544

51 al 80.

Este bloque ha ganado el 3% del total de medallas y se caracteriza por países que han conseguido pocos oros, pero suelen acumular medallas de los otros 2 metales.

RANKINGPAÍSOROPLATABRONCETOTAL
51Indonesia7121130
52Egipto791329
53Lituania661325
54Marruecos651223
55Bahamas62614
56Colombia591529
57Eslovenia581023
58Argelia54817
59Portugal481224
60Letonia311519
61Nigeria381324
62China Taipei371424
63Serbia36615
64Trinidad y Tobago351119
65Venezuela341017
66Zimbabue3418
67Túnez33713
68Pakistán33410
69República Dominicana3227
70Camerún3115
71Mongolia2101426
72Chile27413
73Armenia25916
74Uganda2327
75Uruguay22610
76Vietnam1304
76Perú1304
78Puerto Rico1269
79Singapur1225
80Israel1179

81 al 126.

Este último bloque de países suele ser una sorpresa cada que gana una medalla, sin embargo, han contado en ocasiones con “garbanzos de a libra”.

Importante señalar que la posición 81 la ocupan los atletas independientes, que son aquellos que por temas políticos compiten bajo la bandera del Comité Olímpico Internacional.

RANKINGPAÍSOROPLATABRONCETOTAL
81Independientes1135
82Costa Rica1124
82Tayikistán1124
84Baréin1113
84Costa de Marfil1113
84Hong Kong1113
84Siria1113
88Granada1102
88Burundi1102
88Ecuador1102
88Luxemburgo1102
92Panamá1023
93Emiratos Árabes Unidos1012
93Mozambique1012
93Surinam1012
96Jordania1001
96Kosovo1001
96Fiyi1001
99Malasia07411
100Namibia0404
101Filipinas03710
102Moldavia0268
103Islandia0224
103Líbano0224
*Serbia y Montenegro0202
105Tanzania0202
105Sri Lanka0202
107Qatar0145
*Bohemia0134
108Ghana0134
109Arabia Saudita0123
109Kirguistán0123
111Níger0112
111Haití0112
111Zambia0112
*Antillas Neerlandesas0101
114Botswana0101
114Chipre0101
114Gabón0101
114Guatemala0101
114Islas Vírgenes0101
114Montenegro0101
114Paraguay0101
114Senegal0101
114Sudán0101
114Tonga0101
*Islas Occidentales0022
124Afganistán0022
124Kuwait0022
126Macedonia0011
126Barbados0011
126Bermudas0011
126Eritrea0011
126Irak0011
126Guyana0011
126Mauricio0011
126Togo0011
126Djiboutí0011

Twitter @aguilarpalafox

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.