¿Sabías qué?

La aracnofobia es un sentimiento de repulsión, rechazo o miedo a las arañas, sin importar de que especie estemos hablando; esta actitud ha sido ampliamente estudiada, específicamente desde 1991 se han desarrollado bastos estudios para intentar descifrar su origen.

Según los resultados del científico Graham Davey, un número cercano al 75% de las personas sufren de un miedo leve hasta moderado respecto a los arácnidos por lo que de manera especial se han enfocado los esfuerzos debido a que es un número muy alto y solo es compartido por el miedo a las serpientes. Un estudio diferente, indica que esta fobia, para ambas especies, no es un miedo con el que se nace, sino que es una actitud adquirida en edad temprana de la infancia y básicamente se debe a nuestro prejuicio a que son animales ponzoñosos, es decir, que tienen tanto veneno que nos pueden matar, de ahí proviene nuestro temor.

Por otra parte, existe otro estudio que indica que las arañas no suelen picar a los humanos de manera regular, ya que son más propensas a huir ante nuestra presencia que a picarnos o mordernos, ya que su veneno lo utilizan en realidad para matar a sus presas y poder alimentarse, de tal modo que, quedó demostrado que es necesario hostigar mucho a la araña para que pueda picarnos, en realidad este estudio fue desarrollado con 43 ejemplares de viuda negra y los resultados fueron asombrosos, se le requiere aprisionar tres veces consecutivas entre dos dedos para que muerda por primera ocasión y solo soltará la mitad de su veneno.

En Apertura Intelectual te invitamos a que no «heredemos» o «infundamos» nuestros miedos, adquiridos o no, a nuestros hijos, contémoles que se les debe tener cuidado pero nunca miedo, ya que no sabemos en que momento ese miedo pueda salirse de control y causar una fobia que deba de ser tratada con especialistas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.