¿Sabías qué?

En reiteradas ocasiones hemos escuchado, e incluso participado en la discusión de los colores, donde de manera general, las mujeres, al ser más observadoras que los hombres, distinguen una variedad de ellos que, además de sorprender, puede de manera casi perfecta reconocer el espectro cromático o diagrama de cromaticidad que fuera establecido para su identificación en 1931 por la Comission Internationale de l´Eclairage, que es el nombre francés de la Comisión Internacional sobre la Iluminación (CIE).

Los colores bien podría decirse que son una serie de percepciones, y no sería del todo errado; durante muchos años se han realizado estudios que separan los conocimientos físicos de los fisiológicos (donde interviene la percepción), en el caso específico de la variedad de color, existe un experimento denominado «Mary’s room», que en esencia consta de mantener a una persona en un cuarto monocromático (solamente blanco y negro) para observar diferentes artículos y poder establecer su color, es decir, una manzana (roja), pasto (verde), sol (amarillo); sin embargo, al salir de la habitación, en la naturaleza encontrará muchos más colores que, a pesar de ser rojos, verdes o amarillos tendrán diferente brillo y no por ello no existen.

En este orden de ideas, existe un color específico llamado «Eigengrau o Brain Grey» que es el que «vemos» cuando cerramos los ojos, y esto es porque el párpado, a pesar de estar cerrado permite la presencia de poca luz y es capaz de distinguir incluso movimiento ya que la pupila no se cierra, es más, incluso incrementa su tamaño al existir poca luz, de tal manera que este color se encuentra entre un «gris brillante» o un «negro claro».

En Apertura Intelectual te contamos todas estas curiosidades para que puedas darte cuenta, cuan subjetivo podría ser nuestro juicio en ocasiones, ya que para algunos literalmente puede ser «rojo» y para otros es «marrón» por lo que todas nuestras elecciones en la vida definitivamente tienen una perspectiva diferente para cada quien.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.