6 DE SEPTIEMBRE DE 2021 | Un día como hoy… |
LOS DATOS CULTURALES SON:
- En 1522, en Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, España, regresa después de circunnavegar por 1,125 días, la “Nao Victoria” al mando de Juan Sebastián Elcano, quien junto con 18 de los 239 marineros que iniciaron el viaje consiguieron ser los primeros en dar la vuelta al mundo, a pesar de no haber sido ese su objetivo.
- En 1620, en el puerto de Plymouth, Inglaterra, zarpa el buque “Mayflower” que sería el encargado de transportar a 102 pasajeros “separatistas” declarados ilegales y pertenecientes a una secta religiosa extremadamente crítica de la iglesia anglicana y serían enviados al “Nuevo Mundo” a una colonia en Virginia, Estados Unidos.
- En 1766, nace en Eaglesfield, Inglaterra, el matemático, meteorólogo, naturalista, profesor y químico John Dalton, quien aportara a la ciencia su modelo atómico, la tabla de pesos relativos de los elementos químicos y sería el primero en comprobar que la lluvia disminuye la temperatura.
- En 1811, en Lima, Perú, ve la luz por primera ocasión el primer periódico patriota de la nación andina, “El Peruano”.
- En 1815, en Kingston, Jamaica, el militar, político y fundador de las repúblicas de la “Gran Colombia”, Simón Bolívar, redacta la carta titulada “Contestación de un Americano Meridional a un caballero de esta isla”, mediante la cual, expone las razones que provocaron la caída de la segunda república durante la independencia de Venezuela; este documento es mejor conocido como “La Carta de Jamaica”.
- En 1847, en México, y tras romper el armisticio que existía desde el 21 de agosto anterior, el enviado especial del presidente Polk, Nicholas P. Trist, informa al gobierno mexicano que sus tropas seguirán avanzando sobre Chapultepec y la ciudad de México.
- En 1860, en Guanajuato, México, el presidente Benito Pablo Juárez García, proclama las Leyes de Reforma.
- En 1885, fallece en Barcelona, España, Narciso Monturiol Estarriol, quien fuera un inventor, intelectual y político, reconocido principalmente por por diseñar y construir un submarino con sistema de propulsión a vapor, que pudiera dar a conocer después de varios intentos en 1858, al que denominó “Ictíneo I”.
- En 1896, nace en Cumaná, Venezuela, el biógrafo, cuentista, dramaturgo, ensayista, jurista, orador, periodista y poeta Andrés Eloy Blanco, quien fuera un aguerrido opositor de la dictadura de Juan Vicente Gómez y que por ello visitaría en reiteradas ocasiones la cárcel para posteriormente fundar el partido político de “Acción Democrática” y ocupara el cargo de ministro de Relaciones Exteriores en la administración de Rómulo Gallegos Freire.
- En 1911, entre Francia e Inglaterra, el nadador británico Thomas William “Bill” Burgess, tras 13 intentos fallidos, atraviesa el Canal de La Mancha entre Calais y Dover en un tiempo record de 22 horas y 35 minutos para convertirse en el segundo hombre que lo había logrado.
- En 1913, en Londres, Inglaterra, en el distrito de Highbury, se inaugura el “Arsenal Stadium”, sede del equipo de futbol del mismo nombre y que estuviera activo hasta el 2006 cuando se mudaron a su nueva sede, el “Emirates Stadium”.
- En 1920, en la aldea de Maipur (Bengala), India, el religioso Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura, funda la organización religiosa “Gaudiya Matha”, con la finalidad de difundir la doctrina del visnuísta Cheitania Majaprabhú iniciador del vaishnavismo gaudiya.
- En 1930, en Buenos Aires, Argentina, un grupo de rebeldes bajo el mando del general nacionalista José F. Uriburu se levantan contra el presidente Hipólito Yrigoyen para dar el primer golpe de estado en dicha nación.
- En 1943, nace en Great Bookman, Inglaterra, uno de los músicos más afamados, recordados y queridos en la historia, el mítico Roger Waters, quien conjuntamente con Syd Barret formaran la legendaria banda de rock “Pink Floyd”, que es considerada como un ícono de la cultura del siglo XX; asimismo, en Monterrey, México, un grupo de empresarios encabezados por Eugenio Garza Sada, fundan a través de la asociación civil “Enseñanza e Investigación A.C.”, la institución de educación superior conocida como “Tecnológico de Monterrey”.
- En 1948, en Ámsterdam, Países Bajos, es coronada Juliana Emma Luisa María Guillermina de Orange-Nassau como reina, utilizando el nombre de “Juliana de los Países Bajos”, convirtiéndose en la 12ª miembra de la Casa Real de Orange en ocupar el trono.
- En 1970, en los Territorios Palestinos, y al cierre de la V Sesión Plenaria del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (CEOLP), Yasir Arafat se convierte en General en Jefe de las Fuerzas Revolucionarias Palestinas y quien, para los israelíes, los judíos de la diáspora y los adeptos occidentales del sinoismo sería la representación de su mayor guerrilero y defensor de los ideales de su pueblo.
- En 1971, fallece en la Ciudad de México, el diplomático, escritor, orador y político, Ezequiel Padilla Peñaloza.
- En 1972, en München, Alemania, culmina uno de los episodios más trágicos de la historia del olimpismo moderno; tras un fallido intento de rescate de nueve rehenes secuestrados por 8 terroristas palestinos pertenecientes al grupo armado “Septiembre Negro” que irrumpieron en la villa olímpica israelí, son ejecutados los rehenes y fallecen cinco terroristas y un policía en el enfrentamiento con las fuerzas de seguridad alemanas.
- En 1991, en Moscú, Rusia (Ex URSS), el Consejo de Estado de la URSS encabezado por el entonces presidente Mijaíl Sergueievich Gorbachov, reconoce la independencia de las tres repúblicas bálticas de Estonia, Letonia y Lituania, que fueron anexionadas en 1940 bajo el pacto germano-soviético, y en la misma sesión el Soviet Supremo de Rusia aprueba la resolución que otorga la recuperación del nombre de San Petesburgo a la entonces llamada ciudad de Leningrado.
- En 1997, en la Abadía de Westminster, Inglaterra, se realiza el funeral de la Pincesa Diana de Gales que reunió a dos mil personas en el lugar y fue visto por más de 32 millones de espectadores en todo el mundo.
- En 2007, en Módena, Italia, se apaga la voz de uno de los tenores más grandes que ha visto la historia de la ópera, Luciano Pavarotti, quien comenzara su fructífera carrera en 1961 y fuera vencido por un cáncer de páncreas a los 71 años de edad.
- En 2017, en Bogotá, Colombia, el vicario de Cristo de la iglesia católica, el papa Francisco, fue recibido por el presidente Juan Manuel Santos para realizar una visita pastoral de cinco días bajo el lema “Demos el primer paso”respecto a la reconciliación del gobierno con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
La Organización de las Naciones Unidas ha declarado este 2021 con cuatro reconocimientos siendo el Año Internacional de la Paz y la Confianza, de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible, de las Frutas y Verduras y como Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil.
Esperamos tus comentarios en el correo ai@aperturaintelectual.com y recuerda qué, en este espacio, LAS CRÍTICAS NO SON BIENVENIDAS, SON NECESARIAS.