Por: Gustavo Antonio Reyes Sánchez
Amigos empresarios, emprendedores, encargados de generar dinero para las organizaciones, o sea, mis colegas de ventas, espero estén muy bien, que la salud en su vida sea una constante y el incremento de las ventas lo sea también.
La crisis sanitaria COVID-19 obligó a los gobiernos, instituciones de salud, empresas y personas a tomar diferentes medidas de cuidado general, con el propósito de evitar mayores contagios y pérdidas de vidas.
Medidas como el aislamiento por un período de tiempo, de forma indefinida o intermitente, los cuales dependieron de las distintas estrategias que los gobiernos aplicaron, fueron algunos de los ejemplos que vimos y escuchamos durante el periodo más crítico de la pandemia. Lo anterior, ha obligado a las instituciones financieras a que en este nuevo retorno se establezcan estrategias de una forma remota o semi-remota, con el objetivo de proteger a sus empleados y a la comunidad en general.
Esta nueva manera de trabajo, nace como respuesta a las medidas de aislamiento, logrando mantener la continuidad de los negocios, sin embargo, el operar con una gran proporción de empleados desde sus hogares ha implicado al menos uno de los siguientes desafíos para las instituciones financieras
• Implementación de nuevos protocolos de seguridad para acceso a información confidencial.
• Redefinición y/o adaptación de procesos con base a los nuevos tiempos de respuesta o cumplimiento.
• Nuevos requerimientos por parte de las áreas usuarias (acceso a internet, notebook, impresoras, software, entre otros)
• Definición de medición de los niveles de productividad durante el período de trabajo remoto.
Por otra parte, algunos países en conjunto con sus gobiernos ya comenzaron a levantar sus restricciones de aislamiento, reaperturas de comercios minoristas, y otras materias anexas a la crisis sanitaria de Covid-19.
En este sentido, algunos de los desafíos a evaluar por las instituciones financieras corresponden a los escenarios de retorno gradual a sus trabajos asignando probabilidades de ocurrencia, a esta fase de “Recuperación”. En algunos países este retorno gradual al trabajo es probable que dure de 12 a 18 meses.
Como implementar un plan de retorno a la oficina?
Los bancos e instituciones financieras deberán desarrollar e implementar un plan de regreso progresivo a la oficina de manera de asegurar la salud de sus empleados y de la comunidad en general.
Los protocolos deberán incluir acuerdos que consideren el descongestionamiento de espacios públicos, ya que los bancos representan una gran proporción de la fuerza de trabajo en las grandes ciudades. En lo particular se deberán reforzar los protocolos ya implementados en las sucursales, sin embargo, se deberán agregar medidas adicionales para aquellas operaciones que no contemplen la atención de público como, por ejemplo, las áreas de tesorería, procesamiento de créditos, cobranzas, entre otras.
El plan de retorno, debe transmitir certeza a todos los miembros del personal, con énfasis en la seguridad contribuyendo a proteger a la comunidad en general, al tiempo que permite una gestión eficiente y transformar las operaciones bancarias.
DESCARGA LA APP «MI DESPACHO COMERCIAL» Y OBTÉN LOS BENEFICIOS.
Éxito en las ventas de la semana
Síguenos en nuestras redes…
¡¡¡Nos leemos la próxima semana!!!
Te invitamos a que califiques esta información.