¿Sabías qué?

Desde hace algunas décadas diferentes grupos de investigadores del todo el mundo, han dirigido sus esfuerzos hacia encontrar las mejores formas para aprovechar al máximo la energía que recibimos del sol y transformar la manera en que generamos y consumimos energías limpias.

Gracias a todas estas investigaciones, en el 2017, un grupo de investigadores dirigidos por Karsten Lemmer del DLR Institute of Solar Research, implementó un sistema que replica la intensidad del sol mediante la instalación de 149 lámparas que alcanzan los 3,000 grados centígrados, con lo que denominaron a este proyecto «Synlight« y se popularizó bajo el mote de «el sol artificial más grande del mundo».

Con el paso de los años, en 2020, se instaló en Chengdu, China, un reactor de fusión nuclear denominado «HL-2M Tokamak» que es capaz de generar temperaturas de 150 MILLONES de grados celsius, cuando el núcleo del sol tiene 15 MILLONES, por lo tanto, es un avance impresionante ya que mediante el proceso de fusión nuclear se prevé que sea una fuente inagotable para producir energías limpias. Pero este es el primer paso, ya que este reactor es la base para la tecnología del Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER) que se construye en Francia cuyo objetivo es la generación de 50 MW para proporcionar energía simultánea a 200,000 hogares.

En Apertura Intelectual celebramos todas estas noticias que conllevan a un beneficio general, que se pueda dotar de este servicio básico a las comunidades más alejadas y marginadas buscando una igualdad social, solo esperamos y confiamos firmemente en que no se terminen sobreponiendo los intereses personales y económicos.

Te invitamos a que califiques esta información.

2 comentarios en “¿Sabías qué?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.