
Desde mediados de la década de los 80’s una corriente ambientalista comenzaba a generar propuestas para combatir la contaminación en todas las ciudades del mundo, consiguiendo algunos resultados positivos y orillando a los gobiernos tanto federales como locales a generar políticas públicas para crear conciencia entre la población; sin embargo, han pasado muchos años y aún no hemos convertido esos hábitos en una cultura ambiental.
Según un reporte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de enero de este año, en 13 países de América Latina y el Caribe no se realiza de manera adecuada el reciclaje de los aparatos electrónicos y únicamente se recupera el 3%, de tal suerte que, en la última década se ha incrementado hasta un 49% la producción y por lo tanto el desechamiento de este tipo de productos en la región que es la misma cifra a nivel mundial, pero en el tema de reciclaje existen diferencias abismales cuando en el resto del mundo, la media es del 17.4%.
A pesar de que México no se encuentra dentro de esos 13 países referidos, nuestro país no puede sentirse ajeno a esta falta de cultura ya que, la generación de residuos electrónicos o mejor conocido como e-waste en 2020 superó el 1,2 millones de toneladas métricas según datos de «Statista» siendo el segundo mayor generador en esta misma región y a los gobiernos pareciera no importarles o simplemente menosprecian el daño que se genera.
Una propuesta súper interesante en este tenor es la que realiza la empresa RECICLA ELECTRÓNICOS MÉXICO S.A. DE C.V cuyo domicilio fiscal se encuentra en la ciudad de Querétaro, quienes impulsan la iniciativa «Junta, Entrega y Recicla» (JER), que mediante una plataforma Smart CIty permiten tanto a ciudadanos como empresas el acopio, reúso y reciclaje de productos que ya no se utilizan, no simplemente lo relacionado a e-waste, por lo tanto es un proyecto al que debemos visualizar.
En Apertura Intelectual nos sumamos a esta iniciativa y felicitamos fuertemente los esfuerzos que realizan todos y cada unos de quienes laboran en esta empresa, deseándoles un gran éxito y por supuesto un agradecimiento por poner su «pequeño» grano de arena.
Te invitamos a que califiques esta información.
Creo que si todos los estados de la República se unieran a esta propuesta tan acertada, en nuestro país disminuiría notablemente la contaminación de estos residuos.
Me gustaLe gusta a 1 persona