Un día como hoy…

11 DE AGOSTO DE 2022 Un día como hoy…

LOS DATOS CULTURALES SON:

  • En 480 A.C., fallecía en Termópilas, Grecia, el militar y rey Leónidas I de Esparta, quien fue vencido en la “Batalla de Termópilas” por Jerjes, el Gran Rey y Señor del Imperio Persa, en uno de los conflictos bélicos más importantes de la antigüedad gracias a una enorme resistencia de las fuerzas griegas al haber sido superados en número, donde algunas fuentes citan que se enfrentaron 7,000 espartanos contra un ejército persa conformado entre 90 y 300,000 hombres. Esta batalla ha sido inspiración de canciones, libros, poemas y muy recordada en la pantalla grande por la película de “300” interpretada por Gerard Butler en el 2006.
  • En 1492, en la Santa Sede, Ciudad del Vaticano, el valenciano Roderic Llancol i de Borja y Aragón es electo como el 214º papa de la iglesia católica bajo el nombre de “Alejandro VI”  tras la muerte de su antecesor Inocencio VIII y cuyo pontificado fue muy controversial al no contar con la aprobación de los fieles católicos.
  • En 1667, nacía en Florencia, Gran Ducado de Toscana (actual Italia), la princesa Ana María Luisa de Médici, quien se convirtió en la última representante de la dinastía que durante casi 300 años dirigió el rumbo de la vertiginosa Florencia; sin embargo, su acto de mayor trascendencia se presentó cuando como condición para abandonar la ciudad, obligó a los futuros gobernantes a mantener intactas todas las obras artísticas no solo de Florencia sino de la Toscana por lo que los obligó a firmar el denominado “Pacto de la Familia”. Gracias a ella, hoy en día podemos admirar Florencia tal y como fue diseñada durante siglos.
  • En 1711, en Ascot, Inglaterra, bajo el patrocinio de la Reina Ana de Gran Bretaña e Irlanda (Ana Estuardo), se realiza la primera carrera de caballos en el “Hipódromo de Ascot” que en aquella época era conocido como “East Cote” que era una zona de campo en las inmediaciones del castillo de Windsor. A partir de aquel momento se convertiría en uno de los lugares más importantes para el desarrollo de este tipo de eventos.
  • En 1859, en Veracruz, México, el entonces presidente de la República, Benito Pablo Juárez García como parte de las “Leyes de Reforma”, publica la “Ley sobre días festivos civiles”, la cual, constó únicamente de 3 artículos y se estableció la prohibición de la asistencia oficial a las funciones de la iglesia, se eliminaron como días festivos la semana santa y de pascua para únicamente concentrarse en jueves y viernes de la semana mayor y el jueves de corpus.
  • En 1903, fallecía en Santo Domingo, República Dominicana, el abogado, catedrático, escritor, filósofo, revolucionario independentista y sociólogo puertorriqueño Eugenio María de Hostos, quien fue considerado como el “Ciudadano de América” al haber pugnado por la separación de Puerto Rico, la independencia de Cuba, la unificación de las Antillas Mayores en una Federación, la fundación de la Escuela Normal en República Dominicana, y cuya obra literaria incluye títulos como “Moral Social” (1888) y “Lecciones de Derecho Constitucional” (1887) entre muchos otros.
  • En 1931, nacía en Osorno, Chile, la escritora, conductora de televisión, crítica literaria y poetisa Delia Domínguez Mohr, quien ha destacado por su gran poder descriptivo y de profundidad expresiva; desde el 25 de mayo de 1992 fue elegida como miembro correspondiente a la provincia de Osorno para ocupar el sillón 4 de la Academia de la Lengua Española. Entre sus obras destacan títulos como “Simbólico retorno” (1955) y “El sol mira para atrás. Antología personal de poesía y prosa” (2008) entre muchos otros.
  • En 1952, en Ammán, Reino Hachemita de Jordania, el parlamento proclama como nuevo rey a Huséin I de Jordania, cuyo nombre secular es Huséin bin Talal contando con apenas 16 años de edad y en sucediendo a su padre Tatal I.
  • En 1956, fallecía en Springs, New York, el magnífico pintor Paul Jackson Pollock, quien es considerado como el máximo referente del movimiento expresionista abstracto y cuya técnica de “dripping” (goteo) marcó un antes y un después; entre sus obras más importantes encontramos “The she-wolf” (La loba – 1942) que fue adquirida por el Museum of Modern Art (MoMA) y se convertiría en la primera obra de este artista en formar parte de su colección; y “Full Fathom Five” (Cinco brazas de profundidad – 1947), entre muchísimas otras.
  • En 1959, nacía en Buenos Aires, Argentina, el cantautor, músico y productor discográfico Gustavo Adrián Cerati, quien desde julio de 1983 fue cantante, compositor y guitarrista del grupo de rock “Soda Stereo” hasta 1996, momento en que la banda se disolvió.
  • En 1985, en Antioquia, Colombia, aprovechando la descentralización de los servicios televisivos que autorizó el entonces presidente Belisario Antonio Betancur Cuartas mediante los decretos 3100 y 3101 para la formación de canales regionales, se estableció una sociedad entre “Inravisión” y “Empresas Departamentales de Antioquia” (EDA) para fundar el primer canal de televisión privado llamado “Teleantioquia”, que aprovecharon la fecha que coincide precisamente con la independencia el Departamento (11 de agosto de 1813).
  • En 1992, en Washington D.C., Estados Unidos, la Asociación Internacional de Fomento, perteneciente al Banco Mundial, acepta como Estado Miembro a la entonces República de Latvia que actualmente lleva el nombre de Letonia.
  • En 2014, fallecía en California, Estados Unidos, el actor, actor de doblaje, comediante, director, escritor, estudiante de Ciencias Políticas y productor, Robin McLaurin Williams, simplemente conocido como Robin Williams, quien actuó en 109 ocasiones tanto en la pantalla grande como chica, tuvo 11 colaboraciones como escritor y 3 como productor; fue nominado en cuatro ocasiones al premio de la Academia (Oscar) resultando ganador en 1998 por la película “Good Will Hunting” compartiendo cámara con Matt Damon y Ben Affleck.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha declarado este 2022 con cuatro reconocimientos mediante las resoluciones A/RES/72/72, A/RES/75/279, A/RES/76/14 y A/76/L.28 como “Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales”, “Año Internacional del Vidrio”,  “Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible”, y “Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas”, respectivamente.

Esperamos tus comentarios en el correo ai@aperturaintelectual.com y recuerda qué, en este espacio, LAS CRÍTICAS NO SON BIENVENIDAS, SON NECESARIAS.

Te invitamos a que califiques esta información.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.