
Por: Luis Felipe Aguilar Palafox
Si eres aficionado del deporte motor y esperas cada semana o cada 15 días poder disfrutar de una nueva carrera del máximo circuito, esta información te será de utilidad.
El último Gran Premio de la Fórmula 1 se llevó a cabo en el Hungaroring de Hungría el 31 julio, donde el ganador fue Max Verstappen con su Red Bull, y Lewis Hamilton junto a George Russell completaron el pódium con un sorprendente 2 y 3 para Mercedes.
De esta forma han pasado 2 domingos sin actividad en la máxima categoría y aún falta uno más, ya que la siguiente carrera será 28 de agosto en el circuito de Spa-Francorchamps en Bélgica.
Pero… ¿A qué se debe el parón de la Fórmula 1?
Se podría definir como una especie de vacaciones para los equipos y pilotos después de haber completado 13 de las 22 jornadas que contiene una larga temporada.
Es importante señalar que el parón está desde un principio en el calendario y existen sanciones para los equipos que no lo cumplan.
El parón existe desde que la Fórmula 1 llegó a tener una temporada de más de 20 carreras, con la idea de tener tiempo libre y también de reducir gastos.
Específicamente durante 14 días ningún equipo puede hacer prácticas ni trabajar en el diseño del auto, tampoco pueden producir piezas ni montarlas, incluso no pueden llevar a cabo juntas.
Este periodo de 14 días se pude tomar durante cualquier momento del parón, en ese sentido no es tan rígido el reglamento.
Pero el parón no es obligatorio para todos los integrantes de una escudería, sólo aplica estrictamente a quienes tengan que ver con algo directamente relacionado con el auto.
La buena noticia es que después de Bélgica, el calendario será regular de nuevo, visitando Países Bajos e Italia en septiembre; Singapur, Japón, Estados Unidos y México en octubre; y cerrando como es tradición con Sao Paulo y Abu Dhabi en noviembre.
Twitter @aguilarpalafox
Te invitamos a que califiques esta información.