21 DE SEPTIEMBRE DE 2022 | Un día como hoy… |
LOS DATOS CULTURALES SON:
- En 1327, en Gloucestershire, Reino Unido, tras haber sido obligado por el Parlamento para abdicar en favor de su hijo, es asesinado el rey Eduardo II en el castillo de Berkeley debido a su gestión como rey donde presuntamente actuó favoreciendo a las fuerzas opositoras a la corona.
- En 1810, en Celaya, México, el catedrático, militar y sacerdote Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor, simplemente conocido como Miguel Hidalgo y Costilla, hace su entrada triunfal a la ciudad ante un ejército popular que lo nombró Capitán General del Ejército Insurgente legitimando su liderazgo en el movimiento independentista de México.
- En 1832, fallecía en Abbotsford, Escocia, el abogado, editor, escritor, historiador, poeta, político y novelista Sir Walter Scott, a quien se le atribuye la creación del género literario de “Novela Histórica” y cuya obra comenzó relatando cuentos y leyendas escocesas y británicas, pasando por las historias de los “Louises” franceses hasta expandir sus textos a historias de gobernantes de toda Europa. Entre sus obras más importantes encontramos “Ivanhoe” (1819), “Tis Sixty Years Since / Waverley” (Escocia hace sesenta años – 1814) y “The lady of the lake” (La dama del lago – 1810).
- En 1860, fallecía en Frankfurt del Main, Alemania, el catedrático científico, filósofo y literato polaco Arthur Schopenhauer, quien con su obra influyó en el pensamiento de grandes mentes como Friedrich Nietzsche, Albert Einstein, León Tolstoi o Marcel Proust entre muchos otros. Es considerado como uno de los filósofos más importantes del siglo XIX.
- En 1866, nacía en Bromley, Reino Unido, el biólogo, escritor, historiador, sociólogo y zoólogo, Herbert George Wells mejor conocido como H. G. Wells, quien fuera un crítico social con visión futurista y bajo esa temática se convirtió en el continuador de la obra de Julio Verne y fue considerado como el creador de la ciencia ficción. Entre sus obras más destacadas encontramos “The war of the worlds” (La guerra de los mundos – 1897), “The Country of the Blind” (El país de los ciegos – 1904) y “Russia in the shadows” (Rusia en las sombras – 1920).
- En 1912, nacía en Spokane, Estados Unidos, el animador, caricaturista, director, guionista y productor Charles Martin «Chuck» Jones, quien durante muchos años colaboró en el estudio de animación de la Warner Bros creando los personajes de “el Coyote y el Correcaminos”, “Pepe Le Pew” y “Marvin el Marciano” pero su trabajo más conocido ahí fueron los cortometrajes televisivos de los “Looney Tunes” y “Merrie Melody”; posteriormente produjo para la casa productora de la Metro-Golden-Mayer la reconocida serie de “Tom & Jerry”. Obtuvo dos premios Oscar, el primero por su cortometraje “The dot and the line” (1965) y uno más honorario por la creación de personajes clásicos de la caricatura en 1996.
- En 1918, nacía en Zapotlán el Grande, México, el académico, actor, editor, escritor y traductor Juan José Arreola Zúñiga, quien destacó enormemente por sus obras literarias dentro de las que se pueden destacar “Confabulario” (1953), “La feria” (1963) y “Bestiario” (1959). En reiteradas ocasiones dirigió compañías de teatro sin embargo, su papel como Director de la Casa del Lago fue espectacular al inaugurarlo y una década posterior convertirlo en uno de los recintos artísticos y de difusión cultural más importantes del país.
- En 1934, nacía en Montreal, Canadá, el cantautor, novelista y poeta Leonard Norman Cohen, quien marcó fuertemente su carrera aludiendo a temas principalmente religiosos, políticos y de las relaciones personales. Fue reconocido en reiteradas ocasiones por el gobierno de su país y en 2011 recibió el “Premio Príncipe de Asturias de las Letras”.
- En 1937, en Londres, Reino Unido, la casa editorial George Allen & Unwin publica la novela fantástica de John Ronald Reuel Tolkien mejor conocido como J. R. R. Tolkien intitulada “The Hobbit, or There and Back Again” usualmente abreviada simplemente como “The Hobbit”, la cual, tuvo gran éxito y la casa editorial recomendó la creación de una trilogía llamada “The Lord of the Rings” que a la postre sería tomada por el cineasta Peter Jackson y llevada a la pantalla grande con un éxito taquillero inusitado.
- En 1947, nacía en Maine, Estados Unidos, el actor, escritor, director y guionista Stephen Edwin King, quien ha basado mayormente su obra en novelas de terror, acontecimientos sobrenaturales, ciencia ficción y fantasía; cuenta con una carrera desde 1974 cuando publicó “Carrie” y a partir de ese momento se ha consolidado como el “Padre del terror” a pesar de que, los críticos literarios lo desdeñan, el público lo ama. Algunas de sus obras más importantes son “The Shining” (El resplandor – 1977), “It” (Eso – 1986) y “Misery” (Miseria – 1987), entre muchas otras; la gran mayoría de sus obras han sido adaptadas tanto para cine como televisión obteniendo grandes reconocimientos.
- En 1965, en New York, Estados Unidos, en la sede de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, los países de la República de Gambia, República de Maldivas y la República de Singapur son aceptados como Estados Miembros.
- En 1971, en New York, Estados Unidos, en la sede de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, el Estado de Qatar, el Reino de Bahrein y el Reino de Bután son aceptados como Estados Miembros.
- En 1976, en New York, Estados Unidos, en la sede de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, la República de Seychelles es aceptado como Estado Miembro.
- En 1981, en Belmopán, Belice, el político George Cadle Price es el encargado de comunicar a la población la plena independencia de su país que lo convierte en la nación más joven del continente americano. El territorio de Belice había pasado por muchos cambios, comenzando por haber estado bajo el dominio maya, ser una colonia británica denominada “Honduras Británica” hasta que en 1973 cambia su nombre al que actualmente conocemos. Forma parte del “Commonwealth of Nations” británico, donde Carlos III funge como Jefe de Estado y un Gobernador General que encabeza la administración del país.
- En 1984, en New York, Estados Unidos, en la sede de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, el Sultanato Islámico de Brunei (Brunei Darussalam) es aceptado como Estado Miembro.
- En 1999, en Japón, el dibujante de manga Masashi Kishimoto publicó en la revista semanal “Shūkan Shōnen Jump” la primera entrega de la serie animada “Naruto” que contó con 72 volúmenes en los cuales narra la historia del joven Naruto Uzumaki acompañado de sus amigos Sakura Haruno y Sasuke Uchiha mientras consiguen su preparación como ninjas. Fue publicada en más de 35 países y tres años más tarde llevada a la televisión alcanzando audiencia en más de 60 países que incluyen una secuela de 400 capítulos, y 3 largometrajes para cine gracias a su gran aceptación internacional.
- En 2009, en Homs, Siria, un grupo de arqueólogos y científicos alemanes de la Universidad de Tubinga, descubrieron una cámara mortuoria en el palacio real de Qatna que contenía los restos humanos de 30 personas y que sorprendentemente se encontraban intactas. Este hallazgo fue datado de hace aproximadamente 3,500 años.
Mediante la resolución A/RES/55/282 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de fecha 28 de septiembre de 2001, se instauró esta fecha como el “Día Internacional de la Paz” e invita a todos los Estados Miembros a realizar un cese al fuego y a la violencia durante al menos 24 horas.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha declarado este 2022 con cuatro reconocimientos mediante las resoluciones A/RES/72/72, A/RES/75/279, A/RES/76/14 y A/76/L.28 como “Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales”, “Año Internacional del Vidrio”, “Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible”, y “Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas”, respectivamente.
Esperamos tus comentarios en el correo ai@aperturaintelectual.com y recuerda qué, en este espacio, LAS CRÍTICAS NO SON BIENVENIDAS, SON NECESARIAS.
Te invitamos a que califiques esta información.