Un día como hoy…

22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 Un día como hoy…

LOS DATOS CULTURALES SON:

  • En 1692, en Salem, Estados Unidos, son ahorcadas las últimas siete mujeres y un hombre que habían sido condenadas por el Tribunal “Oyer and Terminer” bajo cargos de brujería. Estos acontecimientos resultaron con la aprehensión de más de 150 personas y la ejecución en la horca de 29 de ellas, de las cuales 5 fueron hombres y 24 mujeres que desafortunadamente tenían desde 12 hasta más de 70 años de edad.
  • En 1771, en la Nueva España, proveniente de La Habana, el administrador colonial, militar y político español Antonio María de Bucareli y Ursúa asume el cargo de Virrey, el cual, ejercería hasta su muerte 8 años después. Se le ha considerado como uno de los mejores gobernantes de la Nueva España.
  • En 1791, nacía en Newington, Inglaterra, el científico, físico y químico Michael Faraday, quien desarrolló principalmente su trabajo en las áreas de electromagnetismo y electroquímica sentando las bases de la física moderna y descubrió el “Efecto Faraday” que es la desviación del plano de polarización de la luz como resultado de un campo magnético, al atravesar un material transparente.
  • En 1830, en Valencia, Venezuela, el Congreso Constituyente sanciona la Carta Magna que le proporciona independencia al país al separarse de la “Gran Colombia”. Este fue el resultado de las tensiones que existían entre federalistas y centralistas tras la muerte del militar y político caraqueño Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, la cual, fue la causa de la finalización de ese gran sueño. Esta Constitución fue publicada el 24 de septiembre del mismo año.
  • En 1863, nacía en Lavaux, Suiza, el bacteriólogo, biólogo y médico Alexandre Emile John Yersin a quien se le atribuye ser el co-descubridor de los bacilos responsables de la “Peste Bubónica” y que en su honor sería rebautizada como “Yersinia Pestis”. Incursionó en la rama de la agricultura al plantar con éxito árboles de caucho brasileños en tierras indochinas.
  • En 1888, en Washington D.C., Estados Unidos, sale a la luz el primer ejemplar de la revista “National Geographic”. Esta publicación es el resultado de la creación por parte de 33 hombres que buscaban, en palabras del propio sitio, “organizar una sociedad para el incremento y la difusión del conocimiento geográfico” y que actualmente se ha convertido en uno de los medios de información con mayor impacto y proporcionando datos fiables y veraces. Felicidades a esta enorme y hermosa asociación sin fines de lucro.
  • En 1910, en la CDMX, México, el entonces presidente José de la Cruz Porfirio Díaz Mori inaugura en el marco de los festejos del Centenario de la Independencia de México y a escasos dos meses de iniciar el movimiento revolucionario, la “Universidad Nacional de México” que fuera publicado su decreto de creación el 26 de de mayo anterior y que en el anfiteatro de la Escuela Nacional Preparatoria se pronunciaría el discurso de Justo Sierra donde vislumbra a esta institución como autónoma en un futuro.
  • En 1928, en Londres, Inglaterra, el científico, farmacólogo, inmunólogo, investigador, médico y microbiólogo escocés Alexander Fleming, descubre de manera un tanto aleatoria el antibiótico por excelencia, la “Penicilina”. Aunque existen controversias, se establece mayormente que en el laboratorio del St. Mary’s Hospital, este científico se percató que las colonias de la bacteria “Staphylococcus aureus” no crecían en unas zonas de cultivo que habían sido contaminadas accidentalmente por un moho verde y este efecto era provocado por lo que denominó “Penicillium notatum”.
  • En 1939, nacía en Miharu, Japón, la alpinista, exploradora y montañista Junko Tabei, quien desde temprana edad se interesó en este deporte comenzando su travesía a los 10 años al escalar el monte “Nasu” y en 1969 fundó el “Ladies Climbing Club” )Club de Montaña para Mujeres) en Japón, con quienes acudió a escalar el “Monte Everest” pero las condiciones climáticas permitieron que solo ella y su sherpa lo consiguieran el 16 de mayo de 1975 y con ello convertirse en las primeras mujeres en lograrlo.
  • En 1969, fallecía en la CDMX, México, el abogado, catedrático, orador y político mexiquense Adolfo López Mateos, quien fue presidente de México en el periodo de 1958 – 1964 y entre sus logros fue la creación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Museo Nacional de Antropología, la consolidación de las empresas del estado como Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad gracias a la implementación del modelo económico del ”Desarrollo Estabilizador” durante el período denominado del “Milagro Mexicano”.
  • En 1980, en Juzestán, Irán, se registra el primer ataque iraquí que detonó la denominada “Guerra entre Irán e Irak”, la cual, el líder iraquí Sadam Husein utilizó como pretexto para la invasión un inci­dente en el estrecho de Shatt al-Arab y cruzó la frontera con seis divisiones militares compuestas por 190,000 hombres y más de 2,000 tanques, así como una fuerza aérea de 450 naves generando un conflicto bélico que duró ocho años sin tener un claro vencedor.
  • En 1994, en Estados Unidos, la cadena televisiva “National Broadcasting Company» (NBC) emite el primer episodio de la afamada serie “FRIENDS”, la cual, estuvo al aire durante 10 años hasta el 6 de mayo de 2004 y su capítulo final fue visto por más de 52 millones de televidentes sólo en los Estados Unidos. En total se produjeron y emitieron 236 episodios y 17 años después de su última emisión se realizó un especial reuniendo nuevamente a todo el elenco.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha declarado este 2022 con cuatro reconocimientos mediante las resoluciones A/RES/72/72A/RES/75/279A/RES/76/14 y A/76/L.28 como “Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales”, “Año Internacional del Vidrio”,  “Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible”, y “Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas”, respectivamente.

Esperamos tus comentarios en el correo ai@aperturaintelectual.com y recuerda qué, en este espacio, LAS CRÍTICAS NO SON BIENVENIDAS, SON NECESARIAS.

Te invitamos a que califiques esta información.

Un comentario en “Un día como hoy…

  1. Gracias por la información tan interesante que nos brindas y aunque es difícil emitir algún comentario por la naturaleza de tu columna, hoy si quiero comentar sobre dos fechas que en lo particular me llamaron mucho la atención. 1888 nunca me imaginé que National Geographic tuviera tantos años de haber iniciado. 1939 la alpinista Japonesa que iniciara
    este deporte a los 10 años. Excelente

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.