Un día como hoy…

13 DE OCTUBRE DE 2022 Un día como hoy…

LOS DATOS CULTURALES SON:

  • En 54, fallecía en la Antigua Roma, actual Italia, el historiador y político Tiberio Claudio César Augusto Germánico, mejor conocido como el “Emperador Claudio”, quien ocupara el trono de manera sorpresiva tras el asesinato de su predecesor Cayo Julio César Augusto Germánico, mejor conocido como “Calígula”. Claudio fallece a los 64 años de edad, que para aquella época se consideraba edad avanzada y la versión de muchos historiadores es que fue envenenado en la cena. Ese mismo día es proclamado emperador Nerón Claudio César Augusto Germánico.
  • En 1161, nacía en Domfront, Francia, la reina Leonor Plantagenet, quien ocupó el trono de Castilla entre 1170 y 1214, edificó la “Catedral de Toledo” dedicada a Santo Tomás y el monasterio de “Santa María la Real de Las Huelgas”. Fue hermana del conocido rey Ricardo I de Inglaterra o mejor conocido como “Ricardo Corazón de León”.
  • En 1307, en Avignon, Francia, el entonces rey Felipe IV de Francia conocido como “El Hermoso” o “Rey de Hierro”, le instruye a Guillermo de Nogaret detener, de manera simultánea, a todos los hombres pertenecientes a la “Orden de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón” con la finalidad de aniquilar de un solo golpe a los denominados “Caballeros Templarios”. Esta situación fue gestada con mucha antelación debido al gran poder económico y político que esta orden había conseguido, al grado que el rey Felipe orilló a la iglesia a sustituir dos papas para imponer a Clemente V quien le resultaba más a modo para llevar a cabo su cometido. Los juicios duraron 7 años hasta el fallecimiento del Gran Maestre de la Orden, Jacques de Molay. Se le atribuye a esta fecha la maldición del “viernes 13”.
  • En 1789, nacía en Veracruz, el diplomático, dramaturgo, escritor de teatro, periodista y político Manuel María del Pilar Eduardo de Gorostiza y Cepeda, quien entre sus logros encontramos pertenecer y fomentar las Academias de la Lengua, Nacional de Historia y la de Letrán. Proveniente de una familia amante de la cultura, sus acciones principalmente fueron encaminadas a la promoción de la misma.
  • En 1943, en Sicilia, Italia, tras haber sido derrocado el líder fascista Benito Amilcare Andrea Mussolini por parte de los aliados, toma el control el Mariscal Pietro Badoglio quien dedica sus esfuerzos a disolver tanto el partido fascista como cualquier rastro del dictador Mussolini y es por ello, que en esta fecha declara la guerra a la Alemania Nazi de Hitler y con ello cambia el rumbo de la Segunda Guerra Mundial al orillar al führer a perder control sobre el sur de Europa.
  • En 1955, fallecía en la CDMX, México, en su rancho llamado “La Herradura” el militar y político poblano Manuel Ávila Camacho, quien ocupó el cargo de Secretario de la Guerra y Marina en la administración del entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río, y a quien sucedió como titular del Poder Ejecutivo de México para el periodo de 1940–1946. Al término de su administración, se le concedió licencia ilimitada para sus funciones militares como General de División, situación que se mantuvo hasta su fallecimiento.
  • En 1970, en New York, Estados Unidos, en la sede de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, la República de Fiyi es aceptada como Estado Miembro.
  • En 1972, en Mendoza, Argentina, en la zona de los “Andes”, el vuelo “FAU571” de la Fuerza Aérea Uruguaya cuyo destino final era Santiago de Chile, choca contra una montaña por error del piloto ante las lecturas de los instrumentos y ocasiona uno de los accidentes de la aviación más impactantes que provoca la muerte inmediata de 12 de sus 45 pasajeros. A pesar de los esfuerzos de búsqueda por aeronaves argentinas, chilenas y uruguayas, los restos del avión no fueron encontrados y los sobrevivientes tomaron la decisión de recurrir a la antropofagia después de 10 días del percance. El 23 de diciembre del mismo año culminan los trabajos de rescate, logrando salvar a 16 pasajeros.
  • En 1987, en Estocolmo, Suecia, el abogado, economista, empresario, político y politólogo costarricense Óscar Rafael de Jesús Arias Sánchez, recibe el “Premio Nobel de la Paz” por “su trabajo por la paz duradera en Centroamérica”, y quien contribuyó enormemente a terminar con los enfrentamientos de las fuerzas “Sandinistas” de Nicaragua y “Los Contras” financiados por el gobierno Estadounidense, poniendo fin a la guerra civil que azotaba a la región centroamericana y la firma del “Acuerdo de Esquipulas”.
  • En 1992, en Lisboa, Portugal, el “Aeroporto da Portela” se convertía en el centro de atracción mediática al recibir el aterrizaje del vuelo “AF1492” de la aeronave de fabricación franco-británica, hoy extinta “Concorde” que realizó la primera vuelta al mundo, en sentido oeste, con lo que consiguió un tiempo de 32 horas y 49 minutos. El vuelo fue comandado por los pilotos franceses Delorme y Jean Boyne que llevaban a 48 pasajeros para realizar la hazaña, y quienes pagaron hasta 23,000 dólares cada uno para formar parte de la historia. Esta travesía se realizó en conmemoración de los 500 años del “Encuentro de dos mundos” y realizó escalas en Santo Domingo, Acapulco, Honolulu, Guam, Bangkok y Bahreín. Esta aeronave dejó de dar servicios el 26 de noviembre de 2003.
  • En 2010, en Copiapó, Chile, son rescatados 33 mineros que fueron atrapados por los derrumbes en la “Mina San José” que se presentaron los días 5 y 7 de agosto. La hazaña fue cubierta por todos los medios de comunicación internacional que vieron salir a la última persona, el Jefe de turno, Luis Urzúa a las 21:56 horas después de pasar 69 días enterrados a 720 metros de profundidad.

Mediante resolución A/RES/74/218 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas de fecha 23 de enero de 2020, se determina esta fecha para conmemorarlo como el “Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres”. Esta determinación cuenta con un antecedente establecido en la 85ª sesión plenaria de fecha 22 de diciembre de 1989 en su punto 44/236, cuando se determinó celebrarlo el segundo miércoles del mes de octubre y en cuya misma resolución quedó proclamado el “Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales” a partir del 1º de enero de 1990.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha declarado este 2022 con cuatro reconocimientos mediante las resoluciones A/RES/72/72A/RES/75/279A/RES/76/14 y A/76/L.28 como “Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales”, “Año Internacional del Vidrio”,  “Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible”, y “Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas”, respectivamente.

Esperamos tus comentarios en el correo ai@aperturaintelectual.com y recuerda qué, en este espacio, LAS CRÍTICAS NO SON BIENVENIDAS, SON NECESARIAS.

Te invitamos a que califiques esta información.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.