Un día como hoy…

31 DE OCTUBRE DE 2022 Un día como hoy…

LOS DATOS CULTURALES SON:

  • En 1451, nacía en Génova, República de Génova (actual Italia), el almirante, cartógrafo, explorador, gobernador y navegante Christophorus Columbus, quien entre muchos otros logros desembarcó en América el 12 de octubre de 1492 que actualmente celebramos como el “Encuentro de dos Mundos”; sin embargo, cada país del continente lo nombra diferente, y en México actualmente se denomina “Día de la Resistencia Indígena”.
  • En 1512, en la Santa Sede, Estado de la Ciudad del Vaticano, se inauguran en el Palacio Apostólico, los frescos de la “Cappella Sistina” (Capilla Sixtina) obra del arquitecto, escultor, dibujante, pintor y poeta caprese Michelangelo Buonarroti, en los cuales se representa mediante 9 paneles, la historia de la creación del mundo (3), la creación de Adán, la creación de Eva, la expulsión de Adán y Eva del paraíso, el sacrificio de Noé, el diluvio universal y finalmente la embriaguez de Noé.
  • En 1794, en Manchester, Inglaterra, el matemático, naturalista y químico británico John Dalton publica su ensayo “Extraordinary facts related to color vision” (Hechos extraordinarios relacionados con la visión de los colores), en el cual, daba a conocer las características de una enfermedad que él mismo padecía, el daltonismo. Esta afectación ocular hereditaria está vinculada al “Cromosoma X”, por ello se presenta mayormente a los hombres y afecta la percepción de los colores azul, rojo y verde.
  • En 1835, nacía en Berlín, Reino de Prusia (actual Alemania), el catedrático, físico, matemático y químico Johann Friedrich Wilhelm Adolf von Baeyer, quien realizó estudios importantes sobre el cloruro de metilo, la propuesta de su “Teoría Estructural” considerada como una de las teorías químicas más importantes, su obsesión sobre el color índigo y su tintura marcaron sus investigaciones. Fue galardonado en 1905 con el “Premio Nobel de Química” «en reconocimiento a sus servicios en el avance de la química orgánica y la industria química, a través de su trabajo sobre colorantes orgánicos y compuestos hidroaromáticos”.
  • En 1926, fallecía en Detroit, Estados Unidos, el actor, escapista, historiador e ilusionista húngaro Erik Weisz, mejor conocido como “Harry Houdini”, quien emigró a la nación norteamericana para trabajar en circos ambulantes como trapecista hasta que finalmente encontró en el ilusionismo su mayor fortaleza. Su muerte se asocia con un truco en Montreal, Canadá realizado una semana antes, donde retó a un estudiante que lo golpeara en el abdomen causándole afectación en el apéndice y por ello falleciera. Su acto más famoso es “La Metamorfosis” donde se liberaba de un saco metido en un baúl y se rodeaba de cadenas con candados.
  • En 1941, en Keystone, Estados Unidos, tras catorce años de construcción, el escritor, escultor, fotógrafo e ingeniero James Lincoln de la Mothe Borglum entregaba de manera oficial el “Mount Rushmore National Memorial” (Monumento Nacional Monte Rushmore) que fue iniciado por su padre el arquitecto Gutzon Borglum y que representó a una altura de 152 metros sobre una montaña de granito, los bustos de los presidentes (de izquierda a derecha) George Washington, Thomas Jefferson, Theodore Roosevelt Jr y Abraham Lincoln en dimensiones colosales de 18 metros de altura cada uno.
  • En 1945, en New York, Estados Unidos, en la sede de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, la República del Perú es aceptada como Estado Miembro.
  • En 1956, en el Sinaí, Egipto, las fuerzas armadas británicas y francesas aliadas a las israelitas bombardean bases militares egipcias con la finalidad de forzar la reapertura del “Canal de Suez” que había sido nacionalizado por el entonces presidente egipcio Gamal Abdel Nasser Hussein en el mes de julio.
  • En 1975, en Londres, Inglaterra, el conductor y programador de radio Kenny Everett lanza, a petición expresa del cantante Freddie Mercury el sencillo “Bohemian Rhapsody” (Rapsodia Bohemia), que se incluyó en el álbum “A Night at the Opera” (Una noche en la Ópera) la cual, a pesar de todos los obstáculos de la propia disquera, fue escuchada en 14 ocasiones durante el primer fin de semana y se convirtió en el éxito que hoy conocemos.
  • En 1984, en Nueva Delhi, India, a las 09:30 horas es asesinada la Primer Ministro, Indira Priyadarshini Gandhi a manos de tres de sus propios guardaespaldas (Satwant, Balbir y Kear todos de apellido Singh). Más tarde en la delegación policial de Nueva Delhi se recibió una llamada anónima donde el interlocutor pronunció “Nos hemos vengado. ¡Viva la religión sij!”.
  • En 1992, en la Santa Sede, Estado de la Ciudad del Vaticano, el entonces pontífice Juan Pablo II, 264º papa de la iglesia católica y de nombre secular Karol Józef Wojtyła, rehabilita definitivamente al astrónomo, filósofo, físico y matemático Galileo Galilei, quien había sido sentenciado 359 años, 4 meses y 9 días antes por un tribunal de la Santa Inquisición dirigido por el entonces cardenal Roberto Belarmino por afirmar que la tierra giraba en torno al sol y reafirmar la teoría heliocéntrica de Copérnico, y se presenta su famosa frase “Eppur, si muove” (Y sin embargo, se mueve) mientras recibía su sentencia.
  • En 2002, nacía en Bissau, República de Guinea-Bissau, el futbolista naturalizado español Anssumane Fati Vieira, mejor conocido como Ansu Fati que milita en el F.C. Barcelona.
  • En 2020, fallecía en Nassau, Bahamas, el actor, director y productor de cine escocés Thomas Sean Connery, quien participó en más de 90 largometrajes, fue nominado a más de 60 premios y obtuvo el máximo reconocimiento en la industria cinematográfica, el Premio Oscar, en 1988 por su actuación en “The Untouchables” (Los Intocables de Eliot Ness).

Mediante la resolución A/RES/68/239 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas de fecha 5 de febrero de 2014 se establece a partir de dicho año a esta fecha para conmemorar el “Día Mundial de las Ciudades” con la finalidad de promover el interés en la urbanización y fomentar la cooperación entre los países buscando en todo momento el desarrollo sostenible.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha declarado este 2022 con cuatro reconocimientos mediante las resoluciones A/RES/72/72A/RES/75/279A/RES/76/14 y A/76/L.28 como “Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales”, “Año Internacional del Vidrio”,  “Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible”, y “Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas”, respectivamente.

Esperamos tus comentarios en el correo ai@aperturaintelectual.com y recuerda qué, en este espacio, LAS CRÍTICAS NO SON BIENVENIDAS, SON NECESARIAS.

Te invitamos a que califiques esta información.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.