¿Qué poder pensar de Qatar 2022?

22 DE NOVIEMBRE DE 2022 ¿Qué poder pensar de Qatar 2022?

POR: VÍCTOR MANUEL REYES FERRIZ

Ha comenzado la edición 22º de la Copa Mundial de Fútbol, y para esta ocasión como sabemos se realizó por primera vez en medio oriente, en un país con grandes, enormes restricciones tanto para sus visitantes como habitantes, un territorio musulmán que se encuentra considerado como de los más conservadores lo que ocasiona un choque cultural, social y político bastante interesante.

Antes que nada quiero dejar claro que mi postura en apoyar o no el desarrollo de este tipo de eventos, en esta ocasión, no se encuentra muy definido porque encuentro situaciones de peso para ambas visiones, de tal suerte que, con mayor razón me gustaría escuchar sus comentarios y por supuesto críticas.

El tema de haber considerado a Qatar como sede mundialista generó grandes opositores, comenzando con un país como Estados Unidos que era contendiente para albergarla, los escándalos de corrupción fueron el principal tema en lugar de la emoción por que el deporte se expanda por todo el mundo como es parte de la visión y misión del máximo organismo del fútbol como es la FIFA; empero, estas actitudes que podemos tildarlas de contrarias a la moral es el modus operandi del organismo casi desde el momento de su fundación por lo que aquí es donde me parece innecesario un debate desgastante, ojo, en ningún momento quiero o pretendo justificar las acciones corruptas, me refiero a que la gran mayoría de las sedes han sido elegidas por medios nada transparentes.

Me parece importante hacernos al menos, dos preguntas respecto a esta Copa Mundial; la primera que me surge es respecto al tema de los sobornos; el pago al personal que “ama el fútbol” y lo defiende; sus intereses; si realmente se debe continuar con ese esquema; si no debería manejarse, como todo el fútbol a nivel mundial, como una empresa y sobre todo si debería tener tanta relevancia una competición de cualquier deporte por encima de unos Juegos Olímpicos por ejemplo; y el segundo punto que quiero tocar es todo lo que vendrá post-mundial, es decir, si todo quedará igual para los poco menos de 3 millones de habitantes; si existirán cambios culturales, legales e incluso sociales cuando se produzca el éxodo de los aficionados y regrese todo a la normalidad; si podrán avanzar temas como el respeto de los derechos civiles o tal vez el más importante, el rol de la mujer en dicha sociedad.

Ubicándonos en el primer tema, debemos recordar que la FIFA surgió el 21 de mayo de 1904 cuando un grupo de delegados de las asociaciones de Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Holanda, Suecia y Suiza deseaban homologar las reglas de un deporte que ya llevaba algunos años de estar presente en sus países, es decir, el fútbol surge a mediados del siglo XIX (existen antecedentes de 1848 en la universidad de Cambridge) y con ello facilitar su juego e incrementar el número de aficionados. En esos momentos no había dinero de por medio, por el contrario, fue creada como una organización civil sin fines de lucro y que poco a poco fue creciendo pero su detonante llegó con uno de sus dirigentes João Havelange quien encontró la manera de influir en las federaciones que estaban olvidadas, éstas fueron las de África y a partir de ahí comienza una odisea que de la mano de Joseph Blatter “Sepp” encuentra ese eslabón que une al deporte con el dinero, los patrocinios.

De la mano de la incorporación de las grandes empresas trasnacionales, adicional al boom de la televisión el deporte más bello del mundo, según muchos aficionados, se convierte en la mina de oro que todos desean explotar. Por eso comento que lo sucedido para la designación de Qatar, no es nuevo y mi conclusión es que la FIFA se metió con quien no debía, porque si algo necesita el gobierno de los Estados Unidos es un pretexto para meterse en lo que no le corresponde. Cuando el 27 de mayo de 2015 se realizó la pesquisa de los hombres más importantes del fútbol mundial, el argumento fue la evasión de impuestos en territorio norteamericano, y ya de ahí empezaron a hacer leña del árbol caído que considero fue su revancha por no haberlos escogido como sede para el mundial que se desarrolla el día de hoy en el medio oriente.

Ahora vayamos al segundo tema, la situación social que se vive en Qatar día tras día. Definitivamente los derechos humanos no forman parte del esquema legal de aquella nación, situación por la cual me decantaría a la NO realización de un evento que lo que tiene como meta divulgar, es precisamente esa igualdad que no ocurre en ningún rincón de Qatar y no solo es de dientes para afuera porque en el artículo 3 de sus estatutos lo refiere de manera clara; empero, un argumento que muchas personas han externado es que no podían darle la sede porque discriminaba a demasiados grupos sociales como es la comunidad LGBTQ+, las mujeres, la escasa o nula existencia de derechos como la libertad para el trabajo, el trabajo infantil forzado, la falta de educación posterior al nivel primaria, el matrimonio infantil, y quizás el que más me puede irritar es la ablación del clítoris (mutilación genital) donde Qatar es uno de los 6 países de Oriente Medio donde continúan con estas funestas y retrógradas prácticas, pero aquí es donde me parece que el argumento de no contemplarlo por la discriminación nos lleva justamente a caer en ella porque si alguien levanta la mano no puede ser discriminado solo por sus prácticas sociales que nada tienen que ver con el juego per se, es un evento que muchas naciones quieren tener por la derrama económica que produce, o porque desean atraer turismo o inversión, o porque quieren dar a conocer su cultura, en fin, todo va de la mano con un tema de desarrollo.

Respecto al tema poblacional, y con cifras hasta 2021, en Qatar habitan 2’930,524 personas, de las cuales, el 79.66% son inmigrantes lo que resulta en únicamente 596,068 cataríes quienes tienen como ley suprema a la Ley Islámica y en su constitución está consagrado en el artículo 6º que  “El Estado respeta las cartas y tratados internacionales y trabaja en la ejecución de todos los acuerdos, cartas y tratados internacionales en los que es parte.”, dicho lo anterior, debemos recordar que forman parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde el 21 de septiembre de 1971 cuando se convirtieron en Estado Miembro que entre muchas una de sus otras funciones, vela por la correcta protección de los derechos humanos, situación que parece ir mucho más allá del alcance de la FIFA, es un tema de estado por lo que esta designación ya no solo afectaba al mundo del fútbol sino a los estados que conforman la organización mundial más grande que tenemos y tampoco quisieron hacer algo.

Con estos antecedentes supongo que en realidad los órganos internacionales no quieren hacerse cargo de lo que protegen o dicen proteger y me llama bastante la atención, porque cuando esto termine en unos cuantos días, existirán miles de mujeres que conocieron otra forma de vida, que no se las contaron sino que las vieron de cerca, se pudieron percatar que aquellas mujeres extranjeras no requerían de un tutor, podían vestirse de manera diferente, tal vez pudieron disfrutar de alguna cerveza en el denominado “fan fest” e incluso verlas nadar en las playas para mujeres sin tener que cubrir totalmente sus cuerpos dejando ver un tatuaje quizás, en fin, un sinnúmero de situaciones totalmente diferentes a las que han vivido. Para los hombres probablemente no será tanta la diferencia pero si alguno tuvo o tiene oportunidad de intercambiar experiencias con extranjeros, quizá quieran tener mayores derechos, tal vez les agrade poder salir con amigos a diferentes lugares o simplemente dejar de esconder su orientación sexual, no lo sé, me parece que los meses siguientes no serán nada fácil para los ciudadanos pero tampoco para las autoridades.

Un evento de esta magnitud es una espada de doble filo, puede servir como trampolín económico pero puede permear actitudes que no se darían en otras circunstancias. Las autoridades consulares de todo el mundo de manera regular disfrutan estos momentos de fiesta aunque por supuesto les genera un trabajo adicional; empero, para el caso de Qatar seguramente no dormirán nada tranquilos durante el desarrollo porque es muy fácil que sus conciudadanos puedan violar alguna ley sin siquiera darse cuenta.

Les recomiendo ver estos tres productos televisivos – cinematográficos para ver desde cuando la FIFA ha hecho lo que ha querido, llevado la Copa Mundial a lugares encabezados por gobiernos dictatoriales, recibido cuotas, sobornos, favores o cualquier contraprestación por el simple hecho de darle alegría a los pueblos, por eso refería al principio, este tema escandaloso podría acabarse si cambian su estructura, que se vuelva una empresa conformada legalmente como tal y asunto arreglado, nadie tendría un alegato contra esas prácticas.

DATO CULTURAL.

Un día como hoy en 1955, en Buenos Aires, Argentina, un comando militar de la llamada “Revolución Libertadora” irrumpe en las instalaciones de la Confederación General del Trabajo, donde descansaban los restos del cuerpo momificado de Eva María Duarte mejor conocida como Eva Perón y roban el cuerpo inerte. Durante algún tiempo escondieron el cuerpo y fue hasta 1971 que sería devuelto al General Perón en España para trasladarlo tres años después a su natal Argentina; en 1963, fallecía en Dallas, Estados Unidos, el entonces presidente número 35 de los Estados Unidos de Norteamérica, John Fitzgerald Kennedy conocido como “JFK”, quien fuera asesinado tras recibir varios impactos de bala mientras realizaba una gira política en Texas y paseaba en un vehículo convertible en Elm Street. Su asesino Lee Harvey Oswald fue arrestado hora y media después del suceso y no pudo ser llevado a juicio debido a que dos días posteriores a su captura, en el sótano de la sede policial fue asesinado a tiros por Jack Ruby; en 2011, fallecía en Amherst, Estados Unidos, una de las científicas más reconocidas y brillantes del siglo XX, la bióloga, catedrática y científica Lynn Petra Alexander, mejor conocida como Lynn Margulis, quien es reconocida como la “Madre de la Teoría de la Endosimbiosis” y con la cual, pudo explicar el origen de la célula eucariota. Durante su carrera fue galardonada con diversos reconocimientos entre ellos la “National Medal of Science” entregada por el propio entonces presidente Bill Clinton.

Espero tus comentarios en el correo vmrf@aperturaintelectual.com y recuerda qué en este espacio, las críticas no son bienvenidas, SON NECESARIAS.

Sigue Apertura Intelectual en todas nuestras redes:

Te invitamos a que califiques esta información.

3 comentarios en “¿Qué poder pensar de Qatar 2022?

  1. Muy bien explicado.
    Yo también estoy asombrada de que se hayan permitido éstos juegos en un País tan extremista y sobre todo el hacer tan pública la corrupción con la que manejaron todo y la FIFA lo permitiera desde tanto tiempo atrás. Victor me sigue gustando la variedad de datos con los que vas relacionando todos tus escritos con esa soltura y naturalidad, con lo que pescas al lector, dejándonos siempre muyyyyy satisfechos y enamorados de tus líneas. Muchísimas gracias.

    Me gusta

  2. No cabe duda que de todo tenemos en la viña del Señor.
    Antes el fútbol era un deporte de mucho peso y con mucha credibilidad, ahora como en todos los países ya no se sabe quien en corrupto y quien es honesto.
    Felicidades por éste artículo.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.