Un día como hoy…

21 DE NOVIEMBRE DE 2022 Un día como hoy…

LOS DATOS CULTURALES SON:

  • En 1694, nacía en París, Francia, el abogado, escritor, filósofo, historiador e intelectual François-Marie Arouet, mejor conocido por su pseudónimo de “Voltaire”, quien es considerado como uno de los personajes centrales de la época de la ilustración. Entre sus mayores obras encontramos “L’Ingénu” (El ingenuo – 1767), “Lettres philosophiques” (Cartas Filosóficas o Cartas Inglesas – 1734) y “Candide / l’Optimisme” (Cándido o El Optimista – 1759), entre muchas otras.
  • En 1783, en París, Francia, nuevamente los hermanos Joseph y Étienne Montgolfier se robarían los reflectores al realizar el primer vuelo del ser humano, es decir, en ese mismo año en septiembre, habían hecho volar en un globo aerostático a un cordero, gallo y un pato que regresaron sanos y salvos, ahora serían dos voluntarios, el físico Jean François Pilatre de Rozier y el marqués d’Arlandes quienes participaron en el invento de los Montgolfier quienes sobrevolaron la ciudad por veinte minutos.
  • En 1789, en Carolina del Norte, Estados Unidos, la antigua Colonia de la Corona de Carolina del Norte mediante plebiscito ante sus pobladores se convierte en el duodécimo estado de la naciente Unión Americana tras aprobar su constitución.
  • En 1877, en Newark, Estados Unidos, el científico, empresario e inventor Thomas Alva Edison anuncia su más reciente creación, “El Fonógrafo”, un mecanismo de grabación analógica que transformaba las ondas sonoras en vibraciones mecánicas y que reproducía lo grabado en sonido. La primera reproducción con la que dio a conocer su invento fue la canción “Mary had a little lamb” (María tenía un corderito).
  • En 1898, nacía en Lessines, Bélgica, uno de los pintores surrealistas más reconocidos, René François Ghislain Magritte, mejor conocido simplemente como René Magritte, quien fuera el máximo exponente de este movimiento cultural en su país. Su mayor característica fue que su inspiración no era totalmente onírica (relativo a los sueños), sino en destilar la realidad para representar su esencia. Entre sus obras más conocidas encontramos “Les amants” (Los Amantes – 1928), “La condition humaine” (La condición humana – 1935) y por supuesto “Le Fils de l’Homme” (El hijo del hombre – 1964).
  • En 1916, en Ceos, Grecia, el trasatlántico “Britannic” (embarcación gemela del Titanic) propiedad de la naviera “White Star Line” se hunde gracias a una explosión en el Canal de Ceos propiciado por una mina. El proceso de hundimiento duró 55 minutos y fueron rescatados más de 1,000 personas contando desafortunadamente con 29 bajas.
  • En 1945, en New York, Estados Unidos, en la sede de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, la República de Guatemala es aceptada como Estado Miembro.
  • En 1958, en Caracas, Venezuela, en las instalaciones del “Palacio de Miraflores”, se crea, mediante el “Decreto Ley No. 459”, la “Universidad de Oriente” (UDO) durante el periodo del Dr. Rafael Pizani, Ministro de Educación y designando al Dr. Luis Manuel Peñalver como rector fundador teniendo como sede principal la ciudad de Cumaná, Sucre. Sería hasta el 12 de febrero de 1960 que comenzara a operar.
  • En 1965, nacía en Reikiavik, Islandia, la actriz, bailarina, cantante, compositora, escritora, DJ, multiinstrumentista y productora discográfica Björk Guðmundsdóttir, quien ha compuesto e interpretado temas tan exitosos como “Pagan Poetry”, “Hyperballad”, “Jóga” o los tracks “Big Time Sensuality” y “Earth Intruders” que se encuentran considerados en el “Bilboard Hot 100”
  • En 1969, en California, Estados Unidos, a menos de un mes de haberse creado la herramienta de comunicación más exitosa hasta ese entonces, la ARPANET, se logra la primera conexión permanente entre la Universidad de California (UCLA) y el Stanford Research Institute, convirtiéndose este día en el segundo hito histórico de la ahora red mundial.
  • En 1976, en New York, Estados Unidos, en el “Cinema II” se estrena el largometraje “Rocky” escrito e interpretado por un “hasta entonces desconocido” Sylvester Stallone, la cual, fue producida con un presupuesto cercano al millón de dólares y la taquilla le reportó alrededor del mundo una cifra superior a los 117 millones de dólares.
  • En 1980, fallecía en la CDMX, México, la primera actriz y comediante Sara García Hidalgo, quien comenzara su carrera en 1917 dentro del cine mudo y con los años se ganaría el mote de “La Abuelita del Cine Nacional Mexicano”.
  • En 1990, en Japón, la empresa de entretenimiento “Nintendo Company, Ltd”, lanza al mercado su más reciente videoconsola denominada “Super Nintendo Entertainment System” (SNES) mejor conocida simplemente como “Super Nintendo” y vino acompañada del videojuego “Super Mario World”. Esta consola fue la más vendida dentro del mercado de los 16 bits.
  • En 1995, en Bariloche, Argentina, es descubierto el ex oficial nazi Erich Priebke por un equipo de la televisora estadounidense ABC, quien contaba con una solicitud de la República de Italia al gobierno argentino para su extradición bajo la causa N° 16.063/94 derivado de la matanza de las Fosas Ardeatinas ocurrido el 24 de marzo de 1944 donde 355 ciudadanos italianos perdieron la vida y él se presumía participante.
  • En 2006, en Sydney, Australia, el quíntuple campeón olímpico en natación Ian James Thorpe apodado “Thorpedo”, anuncia su retirada definitiva de competiciones con estas palabras «El domingo pasado decidí que no competiré en los campeonatos mundiales y, a la vez, tomé la difícil decisión de abandonar mi carrera profesional en la natación».

Mediante la resolución A/RES/51/205 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas de fecha 28 de febrero de 1997 se declaró este día como el “Día Mundial de la Televisión” al reconocer la importancia de la libertad de información, los principios de independencia, pluralismo y diversidad, así como, la influencia de este medio para la toma de decisiones.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha declarado este 2022 con cuatro reconocimientos mediante las resoluciones A/RES/72/72A/RES/75/279A/RES/76/14 y A/76/L.28 como “Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales”, “Año Internacional del Vidrio”,  “Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible”, y “Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas”, respectivamente.

Esperamos tus comentarios en el correo ai@aperturaintelectual.com y recuerda qué, en este espacio, LAS CRÍTICAS NO SON BIENVENIDAS, SON NECESARIAS.

Sigue Apertura Intelectual en todas nuestras redes:

Te invitamos a que califiques esta información.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.