Un día como hoy…

14 DE DICIEMBRE DE 2022 Un día como hoy…

LOS DATOS CULTURALES SON:

  • En 1503 nacía en Saint-Rémy de Provence, Francia, el astrólogo, boticario, escritor, médico y traductor Michel de Nôtre-Dame mejor conocido como Nostradamus, quien es identificado mayormente por su libro “Les Prophéties” (Las profecías – 1555) el cual, se considera una obra profética que vaticina actos apocalípticos mayormente basados en la biblia.
  • En 1546 nacía en Escania, Dinamarca (actualmente Suecia), el astrónomo danés Thyge Ottesen Brahe mejor conocido como Tycho Brahe a quien se le considera como uno de los más grandes observadores del cielo ya que su trabajo fue anterior a la implementación del telescopio. Su vida personal fue bastante excéntrica al grado de utilizar una nariz postiza hecha de oro y plata; falleció de una ingesta desmesurada de alcohol que su cuerpo no pudo eliminar.
  • En 1782, en Annonay, Francia, los hermanos Joseph-Michel y Jacques-Étienne Montgolfier comenzaban su travesía de inventar el globo aerostático. En aquel momento habían vislumbrado que al introducir aire caliente en bolsas invertidas, éstas subían, de tal suerte que probaron con una bolsa de seda de 18 metros de largo y al llenarla de aire caliente consiguieron que se elevara 250 metros, fue el primer momento real de elevación aerostática.
  • En 1788 fallecía en Madrid, España, el entonces rey Carlos III quien tuvo el mote de “El Político”, cuyo reinado duró 29 años donde fue marcado por el “despotismo ilustrado”, es decir una política que implementaba ideas filosóficas de la ilustración en el cual, las desiciones eran guiadas por la razón.
  • En 1799 fallecía en Mount Vernon, Estados Unidos, el cartógrafo, escritor, estadista, ingeniero, militar y político George Washington, quien es conocido como el “Padre de la Nación” ya que fue el primer presidente de los Estados Unidos en dos ocasiones y se rehusó a un tercer periodo porque él mismo había establecido una duración máxima de dos administraciones continuas.
  • En 1853 nacía en Veracruz, México, el escritor, poeta y político Salvador Antonio Edmundo Espiridión y Francisco de Paula Díaz Ibáñez mejor conocido como Salvador Díaz Mirón, quien tuvo un temperamento irascible que lo llevó a perder la movilidad del brazo izquierdo debido a un enfrentamiento a balazos con Martín López Luchichí a la edad de 25 años y nunca cambió, retaba a duelo a cualquier persona; sin embargo, su obra poética lo llevó a pertenecer a la Academia Mexicana de la Lengua.
  • En 1855, en Santiago, Chile, el Congreso Nacional aprueba el “Código Civil” y es promulgado por el entonces presidente Manuel Francisco Antonio Julián Montt Torres estableciendo como inicio de su vigencia el 1 de enero de 1857. Este cuerpo legal que constaba de 2,524 artículos fue pieza fundamental para las legislaciones latinoamericanas.
  • En 1911, en el Polo Sur, Antártida, el escritor, explorador, investigador, marino y piloto de aeronaves noruego Roald Engelbregt Gravning Amundsen quien encabezaba la expedición con los también exploradores Olav Bjaaland, Helmer Hanssen, Sverre Hassel y Oscar Wisting alcanzan el polo sur geográfico por primera vez en la historia. Esta travesía comenzó el 14 de enero del mismo año y se convirtió literalmente en una carrera contra el tiempo y en contra de otro grupo de exploradores liderados por Robert Falcon Scott quien lograría la misma hazaña 34 días posteriores a Amundsen.
  • En 1943 fallecía en Battle Creek, Estados Unidos, el empresario y médico eugenésico (EUGENESIA, aplicación de leyes biológicas para el perfeccionamiento de la especie humana) John Harvey Kellogg, quien dedicó su trabajo a defender un estilo de vida sano y dieta equilibrada a través de la ingesta de cereales. Conjuntamente con su hermano Will Keith son los fundadores de la empresa de cereales más grande del mundo iniciando con su producto estrella, los “Corn Flakes”.
  • En 1950, en New York, Estados Unidos, en la sede de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas se adopta la resolución Nº 428 mediante la cual se establece la “Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados” (ACNUR) con la finalidad de mejorar las condiciones en las que se encuentran los refugiados en todo el mundo. Su sede oficial se ubica en Ginebra, Suiza, pero tienen oficinas de apoyo en todo el mundo.
  • En 1955, en New York, Estados Unidos, en la sede de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, las Repúblicas de Albania (Republika e Shqipërisë), Austria, Bulgaria, Finlandia, Hungría, Irlanda (Eire), Italia, Lao, Nepal, Portuguesa,  Sri Lanka; así como los estados de Libia (Al-Jamahiriyah al-Arabiyah al-Libiyah) y Rumania, y los reinos de Cambodia, España y Jordania son aceptados como Estados Miembros.
  • En 1961, en New York, Estados Unidos, en la sede de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, la República Unida de Tanzania es aceptada como Estado Miembro.
  • En 1969, en México, se transmitió por primera ocasión el programa dominical “Siempre en domingo” por el canal televisivo 4 bajo la conducción de Raúl Velasco. Unos meses después y por su gran éxito, se trasladó al canal principal de la televisora Televisa, canal 2 y se convirtió en un espacio internacional para impulsar las carreras musicales tanto de nuevos talentos como de cantantes consolidados. Estuvo al aire durante más de 28 años ininterrumpidos dando por finalizado el 19 de abril de 1998 cuando ya era conducido por la la hija de Raúl, Karina Velasco.
  • En 1979, en Londres, Inglaterra, totalmente contrario a la personalidad conservadora de la entonces primera ministra Margaret Thatcher, la banda de punk rock “The Clash” lanza su tercer álbum de estudio intitulado “London Calling” que se compuso de 19 sencillos y cuya canción más popular fue el track 1 del mismo nombre. Esta producción los puso en el ojo de los fans y es considerado como uno de los discos de la historia de la música.
  • En 1990 fallecía en Texcoco, México, el cantante y compositor musical infantil José Francisco Gabilondo Soler a quien se le conoció como “Cri-Cri” por su famoso personaje de el “Grillito cantor” en el programa de radio.
  • En 2003, en Yokohama, Japón, el club de fútbol argentino Boca Junior consigue su tercer título de la “Copa Intercontinental” que enfrenta al entonces campeón de Sudamérica contra el de Europa que fue el A.C. Milán, y quienes en el tiempo regular empataron 1-1  para posteriormente vencerlo en tanda de penaltis 3 a 1 con una gran actuación del arquero argentino Roberto “el Pato” Abbondanzieri.
  • En 2013 fallecía en Londres, Inglaterra, el actor irlandés Peter Seamus O’Toole simplemente conocido como Peter O’Toole, quien saltó a la fama mundial por su papel de Thomas Edward Lawrence en el largometraje de “Lawrence of Arabia” (Lawrence de Arabia – 1962).

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha declarado este 2022 con cuatro reconocimientos mediante las resoluciones A/RES/72/72A/RES/75/279A/RES/76/14 y A/76/L.28 como “Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales”, “Año Internacional del Vidrio”,  “Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible”, y “Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas”, respectivamente.

Esperamos tus comentarios en el correo ai@aperturaintelectual.com y recuerda que, en este espacio, LAS CRÍTICAS NO SON BIENVENIDAS, SON NECESARIAS.

Sigue Apertura Intelectual en todas nuestras redes:

Te invitamos a que califiques esta información.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.