Hablemos de discapacidad

Por: Susana Dumit Garciarreal

“Nadie está preparado, la discapacidad no te manda whatsapp y te dice prepárate llego en 5 , en todo caso la mejor forma de estar preparados es valorando la diversidad como parte de lo cotidiano, valorando a cada persona por lo que puede dar” Constanza Orbaiz.

¿Qué se puede hacer para enfrentar esta realidad? Primero, es necesario cambiar la manera de ver la discapacidad, hay que entenderla y saber sobre ella. Perderle el miedo, poder hablar sobre esos temas nos hace humanos, sin etiquetas. Nadie nos ha enseñado a no juzgar, a decir las cosas por su nombre, normalmente pobreteamos o vemos con lástima a alguien diferente, pero la diversidad es lo cotidiano.

Una de las situaciones que vivimos, es que muchas veces tenemos que tomar la decisión de “quedarnos fuera” de la vida social o de tomar la oportunidad de incluir. Pero normalmente nos toca quedarnos fuera, porque los demás tomaron la decisión de no invitarnos por no causar molestias, estrés o incomodidad.

La discapacidad no es una enfermedad, la falta de oxígeno al nacer mi hijo ocasionó una lesión en su cerebro que afecta toda su parte motora, Parálisis Cerebral. Cuando un médico nos dijo de una forma muy fría “cerebro pequeño logros pequeños” sentí un balde de agua fría, pero no sabía si era por la forma en decirnos las cosas, como si tuviera la última palabra o por haberlo hecho delante de mi hijo; y realmente sí hace mucho pero de un modo distinto, siente, come, se ríe, se enoja, escucha, piensa…

Lo que uno vive desde que es niño te marca, por eso es tan importante lograr hacer conciencia y saber cómo tratarlos, ante todo son niños. No son ángeles, no son especiales, no tienen capacidades diferentes, no están enfermos: son personas con discapacidad.

Las personas son más que un diagnóstico, pero no a todos les resulta fácil acercarse, es algo que nadie quiere ver y para aprender a convivir hace falta generar contextos empáticos, crear entornos para que la persona con discapacidad pueda hacerlo a su modo.

“Recuerda que algunas veces los milagros, son personas”

Si deseas compartirme tus experiencias o tienes alguna pregunta escríbeme al correo susanadg@aperturaintelectual.com y con gusto te responderé.

Sigue Apertura Intelectual en todas nuestras redes:

Te invitamos a que califiques esta información.

Un comentario en “Hablemos de discapacidad

  1. Creo que a pesar de que ya existe más información sobre todos estos temas, realmente nos falta aprender mucho para saber como tratar a una persona con discapacidad. Gracias por compartir

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.