
10 DE ENERO DE 2023 | Un ejemplo más de la “Teoría de los Septenios” |
POR: VÍCTOR MANUEL REYES FERRIZ
Comenzaré por desearles un excelente 2023, que sea un año lleno de metas cumplidas, grandes retos y que esté lleno de salud física pero sobre todo mental para generar proyectos exitosos.
Ahora sí, comencemos con nuestro espacio. Probablemente muchos de nosotros hemos escuchado acerca de la “Teoría de los Septenios” o “Ciclos de 7 años”, donde ya sea que lo crean o no, existen y no solamente aplican a los seres humanos, de hecho, estos ciclos son generados en nuestro universo que más bien terminan repercutiendo en la raza humana; es decir, debido al movimiento del universo se genera energía que termina cerrando ciclos cada determinado tiempo y ese tiempo es cada 7 años.
Basándome en esta teoría quiero tomar como ejemplo un suceso extraordinario que se presentó en los primeros 15 días del año 2015, donde un volcán submarino ubicado en el Reino de Tonga que se encuentra en el pacífico sur hizo erupción lanzando una columna de vapor, cenizas y rocas al aire que alcanzaron una altura de 9 kilómetros y que culminó con la formación de una isla con una superficie de 120 metros, a la cual, denominaron “Hunga Tonga-Hunga Ha’apai”.
Esta naciente isla fue registrada por los satélites de la NASA (National Aeronautics and Space Administration) e incluso durante mucho tiempo se podía visualizar con la genial aplicación de Google Maps, empero, sobre todo fue un evento que permitió a muchos científicos la posibilidad de realizar estudios e investigaciones sobre la tasa de erosión, el tiempo que tardó en crearse, los cambios en sus dimensiones y con ello poder establecer un posible periodo de vida de este nuevo territorio, de suerte tal que, en un primer momento se calculó que podría existir entre 6 y 30 años.
El fenómeno del surgimiento “espontáneo” de islas, islotes, atolones o afloramientos no es nada extraño, de hecho, de manera general no suelen subsistir más de unos meses por ejemplo lo sucedido en la región de la Melanesia que comprende cinco países (Fiyi, Islas Salomón, Nueva Caledonia, Papúa Nueva Guinea y Vanuatu) con una extensión de 40,000 kilómetros cuadrados y que está comprendida por cientos de islas, donde en el año de 2016, fueron engullidas cinco masas de tierra y se corría el riesgo de que otras seis tuvieran el mismo destino. Estos hechos son provocados por diversas causas que van desde el aumento del nivel del mar hasta la erosión propia; es decir, al nacer o emerger del fondo del mar, su capacidad de adaptación al ambiente fuera del agua es poco por lo que los vientos provocan una erosión constante y el movimiento del mar lo acelera.
Probablemente lo más simpático, por decirlo de alguna manera, sobre este acontecimiento específicamente es que la isla de Hunga Tonga desapareció totalmente gracias a una nueva explosión que comenzó en diciembre del 2021 y finalizó el mismo día, 15 de enero pero del 2022; para algunas personas será visto como una inmensa casualidad, para mi, nos da una muestra más sobre todo lo que el universo nos indica día con día, nos confronta todo el tiempo con situaciones que aún no le encontramos explicación probable pero que no por ello deja de ser cierta, además, el proceso de destrucción de ésta, si fue registrado paso a paso gracias al satélite japonés Himawari-8 y el GOES West de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los Estados Unidos, desde los primeros indicios del proceso eruptivo días antes de culminar con la desaparición de este pequeño territorio que fue consumido por una erupción tan fuerte que provocó fumarolas que se elevaron hasta alcanzar los 30 kilómetros de altura y que ocasionó alertas de tsunami a poco más de 9,000 kilómetros de distancia, es decir la onda de choque alcanzó las costas de Alaska e incluso sitios tan lejanos del lugar de la explosión como fueron las costas de California y Perú, presentaron aumentos extraordinarios en el nivel del mar.
Quise tocar este tema aprovechando el momento que, de manera general, cuando inicia un nuevo año nos proponemos hacer cambios, implementar nuevos hábitos o reforzar aquellas actitudes y acciones que nos funcionaron en el pasado; empero, con el paso de los meses vamos bajando la intensidad u olvidando aquellos propósitos que marcamos en un principio y es esto lo que precisamente quiero contrastar, porque la vida sigue, mantiene sus procesos, sus tiempos y nosotros claudicamos a la mitad del camino, debemos aferrarnos a esos “procesos tortuosos” y continuar con nuestra propia lucha interna para poder registrar los resultados y que éstos sean positivos; así que les deseo todo el éxito en cada paso que den, que las metas que hayan visualizado las alcancen con base en su propio ritmo, esfuerzo y dedicación; no claudiquemos tan fácil, no debemos rendirnos y si por alguna razón perdemos nuestra senda, intentemos retomarla aunque sea para fenecer en el intento. Mucho éxito en este 2023 y espero seguir contando con la distinción de su lectura.
DATO CULTURAL.
Un día como hoy en 1645, en Londres, Inglaterra, específicamente en la Torre de Londres, es decapitado el ex arzobispo de Canterbury, William Laud derivado de sus “revueltas filosóficas” al querer imponer la ciencia; en 1870, en Ohio, Estados Unidos, es fundada la empresa petrolera “Standar Oil Company” por parte del multimillonario John D. Rockefeller y su hermano William; en 1989, en Ciudad Madero, México, es detenido por supuestas acusaciones de lavado de dinero, acopio y almacenamiento de armas exclusivas del ejército, homicidio calificado y por atentar contra la seguridad nacional, quien fuera dirigente del Sindicato de Trabajadores Petroleros, Joaquín Hernández Galicia “La Quina”.
Espero tus comentarios en el correo vmrf@aperturaintelectual.com y recuerda que en este espacio, las críticas no son bienvenidas, SON NECESARIAS.
Sigue Apertura Intelectual en todas nuestras redes:
Te invitamos a que califiques esta información.
Víctor, gracias por tus buenos deseos para este año que inicia. De mi parte, mis mejores deseos de crecimiento para Apertura Intelectual y mi más sincero agradecimiento por todas las lecturas tan interesantes que nos regalaron. Feliz año 2023
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias María Elena feliz año a ti también y espero contar con el favor de tu lectura este año.
Me gustaMe gusta