El gluten

Todos lo días escuchamos a más personas preocuparse por si tal o cual alimento contiene «Gluten»; sin embargo, la gran mayoría no entiende exactamente porque es «malo» para la salud y con ello evita una gran cantidad de alimentos que deben ser consumidos para tener una dieta saludable.
El gluten es una proteína que se encuentra principalmente en los cereales y que a pesar de ser lavados para eliminar el exceso de almidones, éste permanece y es el responsable de proporcionar la elasticidad en los alimentos; es decir, causa ese aspecto esponjoso y lo podemos percibir notablemente en las masas de pizza, galletas, pasteles, pan, tartas, etc…; sin embargo, existen otros productos que contienen gluten como son embutidos, chocolates, golosinas, papas y hasta el yogurt, pero esto no significa que no debemos consumirlo a menos que bajo un diagnóstico médico de un profesional padezcamos «Celiaquía» que es una enfermedad autoinmune que provoca una reacción en nuestros intestinos dañando la mucosa del intestino delgado produciendo inflamación y disminuyendo la vellosidad intestinal y los síntomas que se presentan en la mayoría de los casos son diarrea, dolor abdominal, erupciones cutáneas y vómitos.
Cualquier persona que no padezca esta enfermedad, lejos de mantenerse «sano» está totalmente expuesto a tener problemas de salud relacionados a osteoporosis, anemia e incluso cardiacos; además NO ESTÁ COMPROBADO que ingerir alimentos sin gluten ayude a la pérdida de peso. Por todo esto, cualquier decisión para temas de alimentos, acude con un especialista.
En Apertura Intelectual te compartimos esta información con la finalidad, de actualizar los conocimientos que hemos adquirido y esperando contribuir a la curiosidad que debemos mantener durante toda nuestra vida.
Sigue Apertura Intelectual en todas nuestras redes:
Te invitamos a que califiques esta información.