¿Sabías qué?

Isla habitada más lejana

Durante el siglo XVI el Imperio Británico comenzaba a extender su territorio alrededor del globo, de tal manera que el cenit de esta próspera expansión se vislumbró en la época victoriana del siglo XIX y cabe recalcar que su mayor fortaleza siempre fue la conquista marítima, por ello la existencia de los denominados Territorios Británicos de Ultramar.

Precisamente uno de éstos, dentro de los 17 territorios que controla, se encuentra el de Saint Helena, Ascension and Tristan da Cunha (Santa Helena, Ascensión y Tristán de Acuña) que es un archipiélago que comprende una extensión superior a los 400 kilómetros cuadrados donde el gobierno recae en la Isla de Ascensión; sin embargo, abarca los tres territorios representados por un mismo Gobernador auxiliado de un Consejo Insular y un Administrador en cada una de las islas.

La distancia en línea recta desde Ascensión a Tristán de Acuña es de 3,247 kilómetros que se extienden sobre el Atlántico Sur convirtiendo a ésta última en la más lejana y remota de la faz de la tierra y esta condición complica por supuesto la vida a sus habitantes, que dicho sea de paso solamente se tenían contabilizados hasta 2020, 245 (133 mujeres y 112 hombres) y cuyo ingreso principal es la exportación de langosta de agua fría que representa hasta el 70% de sus ingresos, pero por otro lado es un sitio que cuenta con grandes ventajas ya que es uno de los santuarios para la vida silvestre más grandes del mundo y forma parte del denominado «Cinturón Azul» que es un proyecto del gobierno británico dedicado la protección marina que pretende hacerse cargo del 30% de los mares para el año 2030 y con ello aportar grandes beneficios en los objetivos de la Agenda para el Desarrollo Sostenible.

Definitivamente vivir en un lugar tan lejano debe tener grandes retos, por ejemplo, solamente cuentan con un hospital, una escuela, una cafetería, un pub llamado «The Albatross» y una oficina postal; el servicio de internet es casi nulo pero todos se conocen y no existen cerraduras en las puertas de las casas. Si quieres visitar este sitio existe únicamente un barco que hace el recorrido una vez al año.

En Apertura Intelectual te compartimos esta información con la finalidad, de actualizar los conocimientos que hemos adquirido y esperando contribuir a la curiosidad que debemos mantener durante toda nuestra vida.

Sigue Apertura Intelectual en todas nuestras redes:

Te invitamos a que califiques esta información.

Un comentario en “¿Sabías qué?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.