¿Sabías qué?

Einstein en el 6939

Una constante en el comportamiento humano es trascender y debido a ello hacemos todo tipo de acciones intentando dejar huella para la posteridad, pero algunas de las «costumbres» a las que hemos llegado llaman poderosamente la atención, en este caso las denominadas «Cápsulas del Tiempo».

El término cápsula del tiempo fue utilizado por primera ocasión aproximadamente en 1937 a pesar de que el concepto lo podemos llevar incluso a las civilizaciones más antiguas tomando como referencia las tumbas egipcias; sin embargo, una de las que más ha llamado la atención fue la construida por George Edward Pendray quien fue un apasionado de los vuelos espaciales, los cohetes y colaborador de la NASA, por ello, construyó una cápsula del tiempo para la empresa Westinghouse Electric and Manufacturing Corporation que fue presentada en la «The New York World’s Fair» (Exposición Universal de Nueva York) en 1939, donde en cuyo interior contó con mensajes de grandes personalidades como el escritor alemán Thomas Mann, el físico norteamericano Robert Andrews Millikan y ni más ni menos que el del mayor genio de la humanidad Albert Einstein.

La cápsula fue sellada y deberá abrirse en el año 6939 por lo que las palabras, artículos, accesorios y todo lo contenido en ella tendrá un periodo de existencia de 5,000 años, y quizás el mensaje de este genio multi nacionalizado, sea uno de los que mayor veracidad tenga y tendrá.

Einstein dejó ver en su mensaje la gran oportunidad que tenemos (desde aquel entonces) respecto a las grandes inteligencias con las que contamos, pero lo mal que son aplicadas. Les compartimos solamente un extracto de su mensaje:

… «Esta anomalía se debe al hecho de que la inteligencia y el carácter de las masas son muy inferiores a la inteligencia y al carácter de los pocos que producen algo valioso para la comunidad. »

En Apertura Intelectual te compartimos esta información con la finalidad, de actualizar los conocimientos que hemos adquirido y esperando contribuir a la curiosidad que debemos mantener durante toda nuestra vida.

Sigue Apertura Intelectual en todas nuestras redes:

Te invitamos a que califiques esta información.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.