Ruido en la habitación

Uno de los sentidos con los que contamos y probablemente es el que menos valoramos es el oído y según el «Informe mundial sobre la audición» del año 2021 que publicó la Organización Mundial de la Salud (OMS) conjuntamente con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indican que la pérdida de la audición es considerada como una discapacidad invisible y en cuanto a la pérdida de audición no tratada representa la tercera causa de años vividos con discapacidad.
Debido al crecimiento poblacional en todo el mundo, el ruido se ha incrementado de manera considerable; sin embargo, la resistencia que nuestros oídos permiten no, de tal suerte que dentro de la escala internacional de decibelios encontramos que el ser humano puede soportar 80dB como límite máximo a exposición continúa sin que exista alguna afectación, es decir, esta escala es logarítmica, por lo que un aumento de tres decibelios en el nivel de sonido, representa una duplicación de la intensidad del ruido y si consideramos que una conversación normal entre dos personas se encuentra catalogada con 40 dB, podremos entender el por qué siempre nos recomiendan no usar audífonos por oscilar entre los 75 y 136 dB.
Sin embargo existe un sitio donde la generación de ruido es fundamental para conseguir un buen trabajo y esto es el «Reverberant Acoustic Test Facility» (RATF), que es la habitación más ruidosa del mundo y se encuentra en el Centro de Investigación Glenn de la NASA, la cual, fue construida para probar diferentes componentes de cohetes y satélites con la finalidad de valorar su resistencia mientras son lanzados al espacio.
Esta habitación cuenta con paredes de hormigón que superan los 11 metros de ancho y donde en una de sus paredes fueron instalados 36 parlantes que son activados con nitrógeno presurizado para alcanzar los 163 dB. Imaginemos el ruido que se genera si un concierto de rock genera 110 dB, el despegue de un avión 130 dB y el umbral de dolor está considerado al llegar a los 140 dB.
En Apertura Intelectual te compartimos esta información con la finalidad, de actualizar los conocimientos que hemos adquirido y esperando contribuir a la curiosidad que debemos mantener durante toda nuestra vida.
Sigue Apertura Intelectual en todas nuestras redes:
Te invitamos a que califiques esta información.