Los neumáticos en la Fórmula 1

Por: Luis Felipe Aguilar Palafox

En carrera de Formula 1 se menciona la estrategia de los equipos, y mucho tiene que ver con los neumáticos y la decisión de que compuesto utilizará cada piloto ya que de eso depende en gran medida hacer las paradas en pitts.

El pasado fin de semana Checo Pérez arrancó en la pole en el Gran Premio de Miami, aunque poco antes del final fue superado de forma relativamente fácil por su coequipero Max Verstappen.

Un factor para ese resultado fue la estrategia en los neumáticos, ya que Checo inició con compuestos medios y Verstappen con compuestos duros; esto provocó que el mexicano ingresara antes a los pits para cambiar los neumáticos a duros, mientras que el neerlandés se pudo mantener en pista cuidando sus neumáticos por más tiempo del planeado al no tener presión alguna en la punta.

Por reglamento se debe de hacer por lo menos un cambio de neumáticos en cada carrera, así que Max tuvo que hacerlo en las rondas finales y Checo lo pudo adelantar casando 3 segundos.

Sólo fue cuestión de que Verstappen calentara los nuevos neumáticos que ahora eran medios para recortar la diferencia y pasar al mexicano.

De esta forma, se dice que la carrera se escribió desde la estrategia en la selección de los neumáticos, pero, ¿que ofrece cada uno?

Primero recordemos que los neumáticos de F1 están hechos exclusivamente para este serial, y son fabricados con nylon, poliéster, caucho, carbón, sulfuro y aceite. Al comprimir estos componentes se forma el material de los neumáticos.

Ahora bien, hay neumáticos para pista seca y pista mojada, a los secos se les conoce como lisos o slick y están divididos en 6 categorías: C0, C1, C2, C3, C4 y C5; donde el C0 es el componente más duro y el C5 el más blando, lo que quiere decir que está fabricado con más aceite.

Mientras más duros sean los neumáticos más tiempo se tardan en tomar temperatura, lo que los hace más lentos, pero también son los que tienen mayor duración de vida.

Los blandos al contrario, toman temperatura más rápido pero su tiempo de vida es más breve.

  • C0. Compuesto duro, muy duro. Es el que más tarda en tomar temperatura pero dura mucho.
  • C1. Compuesto duro ideal para pistas con altas temperaturas.
  • C2. Duración larga y sigue siendo bueno para altas temperaturas.
  • C3. Es el más equilibrado entre rendimiento y duración de vida.
  • C4. Es rápido pero con poca duración de vida.
  • C5. Es el más rápido pero el que menos tiempo de vida tiene.

Los neumáticos se pueden identificar por una franja de color: los blandos roja, medios amarilla y duros blanca.

De acuerdo al tipo de circuito se eligen los compuestos, por ejemplo:

  • México (clima cálido): C2, C3 y C4.
  • Mónaco (callejero): C3, C4 y C5.
  • Bahréin (temperaturas extremas): C1, C2 y C3.

En caso de existir lluvia hay 2 colores para las líneas de los neumáticos, las verdes para lluvia ligera y las azules para lluvias fuertes.

Como podemos ver existen diversos tipos de neumáticos, y esto totalmente influencia a la estrategia en cada carrera, ya que entre más rápido tome temperatura el neumático obtiene más agarre y velocidad; pero esto a su vez provoca una degradación más intensa y rápida.

Twitter @aguilarpalafox

Sigue Apertura Intelectual en todas nuestras redes:

Te invitamos a que califiques esta información.

ENTRADAS RELACIONADAS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.