11 DE MAYO DE 2023 | Un día como hoy… |
LOS DATOS CULTURALES SON:
- En 330, en la nueva Roma, Bizancio (actual Turquía), el entonces emperador Constantino I “El Grande” funda la una de las ciudades más icónicas de la historia, “Constantinopla” que se convertiría en la capital del Imperio Romano de Oriente y cuyo legado es innegable. Se fundó sobre 7 colinas emulando la fundación de la histórica ciudad de Roma y dejó de existir el 29 de mayo de 1453 al caer bajo el dominio del Imperio Otomano de Mahomet II.
- En 868, en Gansu, China, se imprime uno de los documentos más antiguos que existen, se trata del “Vajracchedikā-prajñāpāramitā-sūtra” escrito en sánscrito cuyo nombre en español es “Sutra del Diamante” y que es un texto que recoge las enseñanzas de Buda (Sutra) sobre la necesidad de la práctica del desapego (Diamante). No es el primer texto impreso, pero si el más antiguo que se conserva.
- En 912, en Constantinopla, Bizancio (actual Turquía), Alejandro III asciende al trono como monarca del Imperio Romano de Oriente.
- En 1857 fallecía en París, Francia, el detective, escritor, militar y policía Eugène-François Vidocq quien tuvo una vida llena de conflictos y contradicciones al haberse dedicado en su infancia a delinquir para posteriormente ingresar al ejército y tras ser expulsado, nuevamente sus hábitos de amante de lo ajeno se hicieron presentes al grado de ser arrestado en los Países Bajos y enviado a la cárcel de donde logró escapar para nuevamente ser detenido unos años después. Con la finalidad de conseguir su libertad se convirtió en colaborador de la policía francesa infiltrado en las cárceles y ser informante de las redes delincuenciales.
- En 1867, en Londres, Reino Unido, se firma el denominado “Segundo Tratado de Londres” con el cual, el Gran Ducado de Luxemburgo finalmente conseguiría su independencia de Bélgica y Países Bajos, sin embargo, el costo territorial fue considerable. Este tratado fue signado por los representantes de Austria, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Prusia, Rusia y Reino Unido.
- En 1904 nacía en Figueras, España, el dibujante, diseñador, escenógrafo, escritor, escultor, fotógrafo, grabador y pintor Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domènech, simplemente conocido como Salvador Dalí, quien es considerado como uno de los máximos representantes del surrealismo, movimiento cultural que, surgió en Europa después de la Primera Guerra Mundial y a quien se le atribuyen las imágenes más impactantes y eclécticas. Entre sus mayores obras encontramos “La metamorfosis de Narciso” (1937), “El sueño” (1937) y por supuesto “La persistencia de la memoria” (1931).
- En 1927, en Los Angeles, Estados Unidos, se funda la “Academy of Motion Picture Arts and Sciences” (Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas) gracias a la iniciativa del productor norteamericano de origen ruso Eliezer Meir mejor conocido como Louis Burt Mayer y cuya finalidad fue la promoción de la industria cinematográfica. Actualmente ha celebrado 95 ediciones de la afamada entrega del premio “Oscar” en la que están representadas las 14 ramas que integran esta importante y vasta industria,
- En 1949, en New York, Estados Unidos, en la sede de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, el Estado de Israel es aceptado como Estado Miembro.
- En 1960, en San Fernando, Argentina, es secuestrado por un grupo del Servicio Secreto Israelí (Mossad), el fugitivo jerarca nazi Otto Adolf Eichmann en una operación ilegal llamada “Operación Final” con la finalidad de trasladarlo al Estado de Israel y ser enjuiciado por los horrendos crímenes que cometió durante el oscuro periodo del Holocausto. Finalmente fue juzgado y sentenciado por crímenes contra la humanidad, crímenes contra el pueblo judío y crímenes de guerra, cuya pena fue la horca.
- En 1981 fallecía en Miami, Estados Unidos, el cantante, compositor, guitarrista y músico jamaiquino Robert Nesta Marley, mundialmente conocido como Bob Marley, quien es el máximo representante del género del reggae en el mundo y un profundo y activo difusor del movimiento Rastafari al cual pertenecía. Rastafari no es una religión per se, y quienes se identifican o pertenecen, lo nombran como un movimiento político-religioso con un tinte de resistencia anticolonial y anti racial.
- En 1984 nacía en Fuentealbilla, España, uno de los centrocampistas más reconocidos en el fútbol mundial a quien se le conoce por diferentes apodos como “El Genio de Fuentealbilla”, “El caballero blanco”, Don Andrés” o “Fantasmita” y su nombre es Andrés Iniesta Luján. Canterano del FC Barcelona y actualmente jugador del VISSEL de la J1 League en Japón, ha sido una de las figuras históricas del club blaugrana y figura central de la selección nacional “La Furia Roja”.
- En 1995, en New York, Estados Unidos, durante el desarrollo de la “Conferencia de 1995 de las Partes encargada del examen y la prórroga del Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares” (TNP), cuya vigencia comenzó el 5 de marzo de 1970, reunió a representantes de 191 países para ratificar y extender la vigencia a manera indefinida del documento. Este texto tiene como objetivo que los Estados no poseedores de armas nucleares que son Partes en el Tratado se han comprometido a no fabricar o adquirir de otra manera armas nucleares u otros dispositivos nucleares explosivos, mientras que los Estados poseedores de armas nucleares que son Partes en el Tratado se han comprometido a no ayudar, alentar o inducir en forma alguna a ningún Estado no poseedor de armas nucleares que sea Parte en el Tratado a fabricar o adquirir de otra manera armas nucleares u otros dispositivos nucleares explosivos.
- En 1997, en New York, Estados Unidos, el “Equitable Center” se convertía en la sede para el desarrollo de la revancha entre el supercomputador “Deep Blue” de IBM y el ajedrecista ruso Gari Kaspárov que en aquellos años dominaba la disciplina de pies a cabeza. Esta “rivalidad” comenzó un un año antes donde el ajedrecista le ganó al software por un total de 4-2 en un juego de 6 partidas; sin embargo, en esta ocasión sería el programa tecnológico quien obtuviera la victoria por un marcador de 3 ½ – 2 ½ .
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha declarado este 2023 con dos reconocimientos mediante las resoluciones A/RES/75/263 y A/RES/77/32 como “Año internacional del mijo” y “Año Internacional del Diálogo como Garantía de Paz” respectivamente.
Esperamos tus comentarios en el correo ai@aperturaintelectual.com y recuerda que, en este espacio, LAS CRÍTICAS NO SON BIENVENIDAS, SON NECESARIAS.
Sigue Apertura Intelectual en todas nuestras redes:
Te invitamos a que califiques esta información.
ENTRADAS RELACIONADAS