Por: Gustavo Antonio Reyes Sánchez
Amigos empresarios, emprendedores, encargados de generar dinero para las organizaciones, o sea, mis colegas de ventas, espero estén muy bien, que la salud en su vida sea una constante y el incremento de las ventas lo sea también.
La motivación intrínseca y extrínseca son dos tipos de motivación que impulsan el comportamiento humano. Ambas se refieren a los factores que nos llevan a realizar ciertas acciones, pero difieren en cuanto a su origen y naturaleza.
La motivación intrínseca se refiere a la motivación que surge internamente, impulsada por intereses personales, satisfacción personal y disfrute inherente a la actividad en sí misma. En este caso, las personas se sienten naturalmente atraídas y comprometidas con una tarea debido a su propio interés en ella. La motivación intrínseca puede provenir de la curiosidad, el deseo de aprender, el amor por una actividad o la sensación de logro y competencia que se obtiene al completarla. Por ejemplo, alguien que disfruta pintando por el simple placer de la creatividad y la expresión artística está impulsado por la motivación intrínseca.
Por otro lado, la motivación extrínseca proviene de factores externos, como recompensas tangibles, reconocimiento social, presión de los demás o evitar castigos. En este caso, el comportamiento está impulsado por la consecuencia externa que se obtiene al realizar la tarea, en lugar del interés inherente en la actividad misma. Algunos ejemplos de motivación extrínseca son trabajar para recibir un salario, estudiar para obtener buenas calificaciones o realizar una tarea porque alguien te lo pide.
Es importante destacar que la motivación intrínseca y extrínseca no son necesariamente excluyentes y pueden coexistir en una misma situación. Algunas actividades pueden ser inicialmente motivadas por factores externos, pero a medida que la persona desarrolla un interés y disfrute por la actividad, la motivación intrínseca puede comenzar a jugar un papel más importante.
En resumen, la motivación intrínseca se origina internamente y está impulsada por el disfrute y la satisfacción personal de la actividad, mientras que la motivación extrínseca proviene de factores externos y está relacionada con recompensas y consecuencias externas. Ambos tipos de motivación pueden influir en nuestro comportamiento y desempeño en diferentes situaciones.
DESCARGA LA APP «MI DESPACHO COMERCIAL» Y OBTÉN LOS BENEFICIOS.
¡Que vendas mucho, nos vemos la próxima!
Mucho éxito, saludos.
Síguenos en nuestras redes…
Sigue Apertura Intelectual en todas nuestras redes:
Te invitamos a que califiques esta información.
ENTRADAS RELACIONADAS