¿Tecnología de vanguardia o jugamos a ser Dios?

22 DEJUNIO DE 2021 ¿Tecnología de vanguardia o jugamos a ser Dios? 

POR: VÍCTOR MANUEL REYES FERRIZ.

En días pasados me recomendaron una nueva serie bajo la plataforma de Netflix que actualmente se encuentra entre el su top 10 y que está intitulada “Sweet Tooth: El niño ciervo” que nos presenta un escenario catastrófico bajo los géneros de ciencia ficción, fantasía, acción, aventura y drama; sin embargo, al terminar de ver los primeros ocho episodios de esta primera entrega, me surgieron varias interrogantes que quise comentar con ustedes y espero recibir las críticas correspondientes.

Sin afán de arruinarles la serie, solamente a manera enunciativa diré que se desarrolla en un contexto científico donde por error humano se libera un “virus” que causa mutaciones en los recién nacidos, donde puede presentarse en diversas especies del reino animal, causando una mezcla de seres humanos con rasgos animales.

Esta es una producción del gran actor Robert Downey Jr. que ve la luz bajo la mencionada plataforma, empero, la idea fue tomada de una serie conformada por 40 números de las historietas de DC Comics / Vertigo, y que según diferentes revistas especializadas (cabe resaltar que no soy experto en comics ni mucho menos), han sido, al menos los personajes principales, respetados de una manera excepcional y parecieran trasladados directamente de las páginas de la historieta, solamente cambiando el nombre de su personaje principal, es decir, GUS (el niño ciervo) se llama originalmente AKA Sweet Tooth, donde éste representará el empuje, optimismo, ingenuidad, esperanza, vulnerabilidad, inocencia, entrega, confianza y desconfianza al mismo tiempo, mientras que ABBOT, el villano, nos muestra la avaricia, poder, ambición, conservadurismo, resentimiento, y demás deficiencias que cualquier persona tenemos desafortunadamente y que nos convierten en seres humanos, en ocasiones, detestables.

A pesar de que estas historietas fueron publicadas por primera ocasión en 2009 y culminaron en 2013, podríamos casi asegurar que el creador Jeff Lemire, bien pudo haberla basado en acontecimientos recientes, me refiero a esta pandemia de COVID-19 que nos marcó la vida durante el 2020 y por desgracia continúa en este año, porque la historia nos muestra un escenario apocalíptico en el que se muestran personas escépticas y otras totalmente abrumadas por la situación. En esta serie nos mostrará 3 historias, que, aunque ligadas en algún punto, se desarrollan de una manera totalmente independiente, haciéndonos recordar ese gran filme del mexicano Alejandro González Inárritu, “Amores perros” que fuera quien marcara época en hilar diferentes historias en una misma.

Probablemente el éxito que ha presentado esta serie, a pesar de haberse estrenado apenas el 4 de junio de este año, se deba al momento histórico que como humanidad estamos atravesando, empero, considero que las diferentes ideas que plasma o genera en la audiencia son totalmente atemporales porque nos lleva a conceptos como la ayuda al prójimo sin importar si lo conocemos o no, exactamente como lo están realizando de manera mucho mas visible quienes pertenecen al sector salud en todo el mundo en este momento, o bien, a una actitud de redimir nuestras propias culpas, por lo que realizamos actos inesperados, el concepto de “híbrido” que manejan se me hace de lo más interesante, porque aunque en la industria cinematográfica, televisiva y hasta literaria lo hemos visto hasta el cansancio, al representar físicamente esta mutación en un personaje que claramente se ve “humano” con los grandes dones con los que cuentan los animales, me parece que nos acerca de manera mucho más precisa con esta idea del pluralismo en el que vivimos, con la idea no solo de aceptar las diferencias, sino de compartirlas y convivirlas de manera tan natural que logren disiparse, que no importa cuan diferentes podamos ser entre nosotros, lo importante es sabernos respetar y apoyar.

Otro escenario que me pareció fascinante, es la manera en que nos pueden mostrar que si tenemos la oportunidad de vivir, es gracias a nuestro planeta, la flora y la fauna que nos rodea y la necesidad imperante de mantenerlo, nos muestran animales que razonan, que sienten que buscan y proporcionan cariño, sentimientos que de manera cotidiana “aseguramos” que son simplemente humanos, y por otro lado nos muestra la manera más cruel que “el ser humano” tiene en sus entrañas por mantener las cosas como están, por trascender sin importar lo que nos llevemos a nuestro paso, pareciera que esta gran serie nos enseña un espejo del cual no podemos ni debemos hacer caso omiso.

Por supuesto que no podemos dejar a un lado las teorías conspiracioncitas, porque siempre habrá quienes así lo quieran ver, quienes consideren que existen grupos de poder que mantienen un “equilibrio” buscando sus propios intereses; sin embargo, un escenario tan catastrófico por la propia avaricia del ser humano, no lo consideraría tan lejano y una simple muestra la podríamos encontrar en el súper conocido laboratorio Vector instalado en Siberia que mantiene resguardados virus activos de muchísimas enfermedades letales como son viruela, VIH, ébola, esporas de ANTRAX, entre otras, pero no es el único sitio en donde podemos encontrar personas trabajando de manera permanente con estos virus de alto riesgo, pues en el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta, EE.UU. es exactamente igual, que por cierto, en 2014, presentó un incidente con una muestra de ébola en uno de sus técnicos, aquí los enlaces. (VECTOR1), (VECTOR2)(CDCAtlanta).

Derivado de lo anterior, me llevó a pensar en todas aquellas circunstancias que suceden de manera “cotidiana” y que no encontramos una explicación lógica, que en ocasiones pasan totalmente desapercibidas hasta el momento en que se convierten en una realidad que tenemos, queramos o no, que aceptar, es decir, hemos alcanzado un nivel tan avanzado en el entendimiento de las ciencias y el desarrollo de tecnologías que se ha olvidado por completo esa línea, tan importante en mi opinión, que nos separa de un creador con sus pupilos y que la humanidad le juega cada vez con mayor frecuencia a ocupar ese lugar que solo Dios puede tener, hemos llegado al extremo de configurar genéticamente a los hijos para que tengan una altura determinada, un color de ojos preciso, características tan vacías como barba partida o un peso correcto, en lugar de preocuparnos por que en cuanto lleguen esos niños, los hagamos felices y personas de bien para toda su vida.

Pareciera que nuestro deseo por conquistar el mundo no tiene un límite, que no existen barreras que no podamos derrumbar, pero si algo deberíamos tener en cuenta es que mientras más “avanzamos” en encontrar nuevas técnicas y logros científicos, más nos alejamos de nuestra propia humanidad, lo cual, es lo más peligroso.

Les invito a que puedan disfrutar esta serie que, si queremos, podemos aprenderle mucho y tomar varios mensajes, y como expresé en un principio, no está encontrando el hilo negro del tema, pero si lo presenta de una forma diferente que te hace cuestionarte de muchas maneras.

DATO CULTURAL.

Un día como hoy en 1752, el político y científico estadounidense Benjamin Franklin, inventa el pararrayos y publica la llamada teoría del “Fluído única”; en 1968, comenzaba el movimiento estudiantil de la Ciudad de México que buscaba ampliar las libertades democráticas y el cese a la represión gubernamental; en 1986, el portador de la camiseta número 10 de la selección albiceleste, marca el polémico gol denominado “la mano de Dios”;  en 1990, es demolido el punto de control más simbólico del muro de Berlín, el “Checkpoint Charlie”.

Espero tus comentarios en el correo vmrf@aperturaintelectual.com y recuerda qué en este espacio, las críticas no son bienvenidas, SON NECESARIAS.

Un comentario en “¿Tecnología de vanguardia o jugamos a ser Dios?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.