Pérdidas y tipo de pérdidas

POR: LIGIA PÉREZ GARCÍA

Cuando se habla de duelos lo primero que nos viene a la mente es la muerte de una persona y aunque es cierto que es el tipo de pérdida de la que más se habla, la más estudiada y de la que más se escribe, no debemos olvidar las otras pérdidas que también ocasionan un duelo.

¿Qué entendemos por pérdida? Según la RAE (Real Academia Española) es la “carencia o privación de lo que se poseía”, es cuando una persona es privada de alguna cosa real o simbólica y que al ser privado de eso le genera un dolor físico o emocional. Les voy a mencionar algunos tipos de pérdida:

Pérdida de la salud, por algún tipo de enfermedad aguda o crónica, que genere o no, discapacidad en un órgano o sistema y/o enfermedad terminal. Implican muchos cambios en su forma de vida, más aún si es una enfermedad irreversible, traen mucho dolor emocional, impacto sobre varias personas y por lo tanto conflictos familiares, problemas económicos, así como cambios en la imagen corporal.

Pérdida gestacional y perinatal, es la muerte de un hijo en la etapa de gestación, en su nacimiento o semanas después de su nacimiento. Es una pérdida de la que poco se ha hablado y por lo tanto visualizado, no es socialmente reconocida sobretodo la gestacional, ya que como no nació, a las personas les cuesta trabajo entender que para los padres existió o se creó un vínculo, una esperanza, un sueño que por alguna razón de un momento a otro desapareció y eso les genera un duelo. Son procesos muy dolorosos, pocos acompañados y en algunas ocasiones poco respetuosos.

Pérdida de alguna parte del cuerpo, en este tipo de pérdida la persona tiene que aprender a vivir de diferente manera e ir trabajando y construyendo un nuevo concepto de si mismo, el ejemplo mas claro es cuando una mujer que tiene cáncer de mama, tienen que quitársela y después aprender a vivir con ese cambio en su cuerpo, sin esa parte. Algunas personas pensaran… ¡pero esta viva que es lo más importante o se salvo de morir! y si, sin duda, pero la persona que sufre esta amputación pasa por un proceso complicado de aceptación y de reconstrucción de una nueva auto imagen. Debemos tener presente que las glándulas mamarias o senos están relacionados con la femineidad de la mujer y no es que sea lo único que la hace mujer, pero si algo que todos lo relacionan con esa femeineidad.

Divorcio o Separación, es terminar una relación, aún sin importar si esa separación era deseada, implica una pérdida. Son pérdidas emocionales donde no solo se pierde a la pareja, sino que trae aparejadas otras pérdidas, en algunos casos el sostén del hogar, tu amigo, tu compañero sexual, sin dejar a un lado el tema de la pérdida de los bienes materiales como la casa.

Nido vacío, es cuando los hijos se van, ya sea por que se hacen independientes, por que se casan o por que se van a vivir a otro lugar o país, implica una pérdida para los padres que tienen que hacerse a la idea que el hijo se independizó, que está creciendo y que esto implica que tal vez ya no necesitar de los padres ni física, emocional o económicamente hablando, los padres tienen que volver a reencontrarse; esta pérdida a veces termina siendo más compleja para la mamá, por que al nacer los hijos se centraron solo en ellos, vuelcan completamente su vida en ser madres por lo que al irse los hijos se sienten fuera de lugar, muchas llegan a deprimirse, deben trabajar en reencontrarse, buscar cosas que les gusten, reconocer a su pareja.

Pérdida del Trabajo o la jubilación. La primera es algo que puede pasar varias veces en el transcurso de la vida ya sea de forma súbita o planeada, trae mucho estrés por que implica reacomodar tu vida, además que puede traer aparejado una crisis económica. En el caso de la jubilación son varias situaciones entre otras, pérdida del estatus o rol familiar, así como económica, un cambio en la rutina y otras más.

Pérdidas materiales, es la ausencia de posesiones, cosas u objetos de valor económico o sentimental, puede ser causadas por un incendio, terremoto, un robo o bien se pierde alguna cosa que para la persona era importante y ojo, no confundamos con ser materialistas, no necesariamente por que atrás de esos objetos está el esfuerzo que se hizo por obtenerlos, horas de trabajo o tal vez era el regalo que le dio alguien a quien se estima o se quiere.

La muerte de una mascota, aunque a algunas personas les parezca extraño el duelo por la muerte de una mascota hoy en día es mas frecuente y empieza a ser más validado. Hoy en día las personas prefieren tener más una mascota que hijos y además los tratan como tales, así que cuando mueren lo viven como si fuera un hijo por lo que el proceso de duelo es muy doloroso. Es interesante comentar que durante el primer año de la pandemia donde muchos se encerraron al 100%, las mascotas se convirtieron en su única compañía, así que se generó un vínculo aún mas fuerte, sobretodo para los adultos mayores.

La pérdidas evolutivas son las relacionadas con los cambios en las diferentes etapas de la vida, niñez, adolescencia, adultez y vejez. Estas pérdidas nos enfrentarán a cambios físicos para los que no siempre estaremos preparados, un ejemplo son las personas que están en busca de la eterna juventud, que no aceptan el paso del tiempo, así que se vuelven en consumidores de cremas milagrosas, botox, cirugías estéticas, pero tarde o temprano el tiempo nos alcanzará.

En el transcurso de nuestras vidas iremos teniendo muchísimas pérdidas que nos irán preparando para poder afrontar pérdidas más grandes como sería la muerte de los abuelos, de los padres, de algún amigo y sobretodo preparándonos para nuestra propia muerte.

Todas estas pérdidas nos afectarán de forma física, emocional, cognitiva, social y espiritual y cada pérdida nos acarreará un duelo y la intensidad de este dependerá de ciertos factores como el nivel de apego, la edad del doliente, tipo de pérdida, tipo de relación, personalidad del doliente, red de apoyo, rol del fallecido, como lo mencionamos en el tema de ¿Qué es el duelo?.

Vivimos en una sociedad donde nos han enseñado la importancia de ganar, donde la felicidad viene del tener y donde la palabra perder tiene una connotación negativa, además… ¿A quién le gusta perder?, así que nadie va por la vida hablando de sus pérdidas, muchos hasta tratan de ocultarlas, otros pocos las trabajan, aunque todos las arrastran.

Las pérdidas no se superan, se aceptan y se integran, por lo que es importante trabajarlas.

Si tienes algún comentario o te gustaría que escriba sobre algún tema en específico te invito a escribirme por Apertura Intelectual, también los invito a seguirme en mis redes sociales, instagram y Facebook, podrán encontrarme como Ligia_Tanatologa.

Sigue Apertura Intelectual en todas nuestras redes:

Te invitamos a que califiques esta información.

2 comentarios en “Pérdidas y tipo de pérdidas

  1. Gracias por hablar del reconocimiento del duelo de mascotas. Muy interesante lo de estar preparado para la propia muerte. Y me hizo recapacitar la idea que propones de que las pérdidas no se superan si no que se aceptan y se integran. Excelente artículo.

    Le gusta a 1 persona

  2. Muy buen tema, creo que nadie estamos preparados para aceptar cualquier tipo de perdida. Gracias por abrir un poco nuestra mente a la aceptación y a la integración.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.