
09 DE MAYO DE 2023 | La escenografía perfecta de Hitchcock |
POR: VÍCTOR MANUEL REYES FERRIZ
Probablemente este puede ser el mejor momento para retomar un antiguo slogan que utilizaba TNT hace más o menos 15 años que rezaba “Pasa en las películas, pasa en la vida, pasa en TNT” y es que definitivamente el genio de la industria cinematográfica del terror, Alfred Hitchcock hubiera sido feliz con un escenario para rodar alguno de sus largometrajes como el que presenta el Lago Natron.
Geográficamente este cuerpo de agua se encuentra ubicado en la región administrativa de Arusha en la República Unida de Tanzania que al ser la parte norte colinda con la República de Kenia, quienes pertenecen a la zona denominada como Gran Valle del Rift que abarca otros 12 países del continente africano y que en esencia es una enorme fractura geológica que fue descubierta en 1893 gracias al geólogo John Walter Gregory, quien se percató que este valle tenía una peculiaridad al no haberse formado por el vaciado grano a grano y piedra a piedra como de manera general son conformadas estas planicies, sino que en realidad fue un desplome masivo del suelo que permitió que los terrenos colindantes se mantuvieran a su nivel mientras éste se hundía, por ello, su nombre RIFT que en español se traduce como grieta o foso.
La extensión de este Gran Valle supera los 4,800 kilómetros cuadrados y año con año continúa ampliándose con lo que se ha concluido que es una grieta viva que se estira hasta alcanzar una octava parte de la circunferencia terrestre, permitiendo que de las entrañas de la tierra emerja lava recién formada y es por ello que, se visualiza en un futuro algo lejano, la posibilidad de que esta zona termine convirtiéndose en una enorme isla que separaría a las naciones de Etiopía, Kenia, Somalia y por supuesto Tanzania de la placa tectónica africana tal y como sucedió con Madagascar hace más de 88 millones de años; dicho de una manera simplista, al ser una zona con gran actividad volcánica y movimientos frecuentes terminará por desgajar la tierra, la que por cierto es bastante fértil y siempre lista para rejuvenecer por ello su vista pareciera digna de postales fotográficas, pero con un secreto interno literalmente petrificante.
Dentro de toda esta basta extensión, el Lago Natron únicamente se sitúa en un pedazo de tierra que podemos tildar de terrorífico y siniestro, digno de ser el lugar perfecto para rodar una película del más alto terror ya que, su hermosa vista tanto aérea como a ras de suelo, jamás haría pensar que sus impresionantes aguas rojizas pueden petrificar cuerpos, así es, PETRIFICAR, y es que esta planicie espectacular que cuenta con un cuerpo de agua tranquila en una superficie de 800 kilómetros cuadrados, que de primera impresión percibimos flamencos menores bebiendo apaciblemente, por debajo de la superficie nos espera con una temperatura que supera los 60ºC y un pH que oscila entre los 9 y los 10.5 que la hace en extremo alcalina y que sólo permite la vida a una especie de pez como la Alcolapia Alcalica y a una especie de alga roja que son precisamente quienes proporcionan el color.
El efecto petrificante de estas aguas se debe a su alta concentración de carbonato de sodio que aunado a su enorme poder reflejante hace que aves y alguno que otro animal terrestre toquen sus aguas y literalmente los momifican, convirtiendo a este lago en uno de los más extraños y peligrosos del mundo; de hecho, el Natron es un mineral incoloro blanco o gris que etimológicamente proviene de la antigua palabra egipcia NTR que significaba “divino” o “puro” lo que nos arroja finalmente como concepto una “sal divina” que era utilizada en el proceso de momificación y en la fabricación de cerámica vítrea, es por lo cual recibió este nombre, además por si esto no fuera poco, las temperaturas tan elevadas que se registran son provocadas por el depósito de las cenizas que provienen del estratovolcán Ol Doinyo Lengai el que también es bastante extraño ya que, se considera como el único volcán que arroja lava cuya composición de carbonatos es de bajo contenido de sílice lo que la convierte en una viscosidad muy semejante al agua y es la más fluida pero también la de menor temperatura al no llegar a los 600ºC.
Si algo debemos agradecer al avance en las tecnologías y las comunicaciones es que nos permiten conocer con toda facilidad hechos que suceden a miles de kilómetros de nuestros lugares de residencia pero también estas tecnologías deben ser utilizadas por alguien y en este caso en particular fue gracias al fotógrafo inglés Nick Brandt que ha orientado su trabajo al mundo natural que desaparece rápidamente debido a la masacre ambiental que el ser humano ha generado, al cambio climático que nuevamente es propiciado por el ser humano y en general a toda acción que, como especie, hacemos y hemos hecho para terminar con la vida animal y que dentro de alguna de sus colecciones que intituló “Across the ravaged land” mostró diferentes especies sobre todo de aves en este estado de petrificación, siendo de hecho una de sus imágenes la que ilustra la presente que fue obtenida de su sitio web, el cual, recomiendo ampliamente visitar no solo para admirar su trabajo sino para crearnos un poco de conciencia sobre el efecto negativo que estamos haciendo como humanidad.
Finalmente, este es un ejemplo más de que grandes y extraños factores pueden, de vez en cuando, confluir en un mismo sitio; sin embargo, también nos reitera que para la naturaleza nada es imposible.
DATO CULTURAL.
Un día como hoy en 1502, en Cádiz, España, comienza el cuarto y último viaje del almirante, cartógrafo, gobernador y navegante genovés Cristóbal Colón en el cual, buscaba encontrar un paso marítimo hacia “Las Indias” y no tocar “La Española” (actualmente Haití y República Dominicana); sin embargo, el mal clima lo obligó a parar durante unos días en dicho territorio y fue bordeando las costas de Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Panamá para finalmente tras grandes complicaciones regresar a Sanlúcar de Barrameda en 1504 sin haber conseguido su objetivo; en 1740 nacía en Tarento, Reino de Nápoles (Italia), el reconocido compositor Giovanni Paisiello, quien fue autor de obras tan importantes como “ Il re Teodoro in Venezia” (El rey Teodoro en Venecia – 1784), “Nina, o sia La pazza per amore” (Nina – 1789) y por supuesto su ópera cumbre “Il barbiere di Siviglia, ovvero La precauzione inutile” (El barbero de Sevilla o la precaución inútil – 1782)”, entre muchas otras; en 1950, en París, Francia, el entonces ministro de Asuntos Exteriores, Robert Schuman presenta la “Declaración Schuman” sobre la creación de una “Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA)” que inicialmente incluyó a países como Alemania Occidental, Bélgica, Francia, Italia y Países Bajos siendo la primer institución supranacional de la historia y esta institución fue el antecedente de lo que hoy conocemos como la Unión Europea.
Espero tus comentarios en el correo vmrf@aperturaintelectual.com y recuerda que en este espacio, las críticas no son bienvenidas, SON NECESARIAS.
Sigue Apertura Intelectual en todas nuestras redes:
Te invitamos a que califiques esta información.
ENTRADAS RELACIONADAS
Me sorprendo tanto al leer tantas maravillas que Dios nos da como regalo , unas impactantes, otras de mucho respeto y otras dan un poco de miedo.
Por eso el ser humano nunca termina de aprender.
Siempre habrá cosas que saber .
La naturaleza es un libro sin fin.
Felicidades que padre aprender leyendo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tienes toda la razón mami es impresionante lo que este mundo nos arroja y aprovecho para mandarte un besote enorme con todo mi amor y agradecimiento por ser una madre perfecta.
Me gustaMe gusta